Transportistas marchan al Congreso en protesta por extorsiones

Transportistas de la empresa Huáscar marchan hacia al Congreso tras ataques y extorsiones contra choferes. / Video: Canal N

Transportistas de la empresa Huáscar protestaron en Lima tras la muerte de un chofer baleado, exigiendo al Congreso acciones contra las extorsiones

Un grupo de transportistas de la empresa Huáscar marchó desde San Juan de Lurigancho en dirección al Congreso de la República, exigiendo medidas frente a la inseguridad y las extorsiones que sufren desde hace más de dos años.

La protesta, desarrollada en la avenida 9 de Octubre, se realizó de manera pacífica y contó con la participación de conductores y trabajadores de distintas rutas.

La manifestación se produce un día después de que un chofer de la ruta 57 de la misma empresa fuera baleado junto a un menor de 15 años en la avenida Las Flores.

Durante la protesta, los manifestantes confirmaron que el conductor herido falleció, hecho que incrementó la indignación de sus compañeros.

Exigen acciones concretas contra la inseguridad

Los transportistas denunciaron que, pese a múltiples denuncias presentadas ante la Policía Nacional, no se han dado soluciones frente a las amenazas, extorsiones y ataques que enfrentan diariamente.

Señalaron que salir a trabajar se ha convertido en un riesgo constante, sin garantías de regresar con vida a sus hogares.

Asimismo, pidieron a la presidenta Dina Boluarte, al ministro del Interior y al Congreso de la República que adopten medidas urgentes para frenar la violencia. “Queremos trabajar dignamente, no sabemos si salimos y vamos a regresar”, expresó uno de los manifestantes.

Denuncias de corrupción en la Policía Nacional

Algunos trabajadores acusaron a agentes policiales de corrupción, señalando que en varios casos los detenidos por extorsión son liberados debido a irregularidades en la elaboración de atestados o por interferencias en el proceso judicial.

En respuesta a estas denuncias, solicitaron mayor control interno en las instituciones encargadas de la seguridad y la investigación criminal. Según los transportistas, la connivencia entre malos policías y extorsionadores ha permitido que la violencia se perpetúe.

Empresas y trabajadores afectados

La empresa de transportes Huáscar agrupa alrededor de cinco rutas y más de cinco mil trabajadores. En esta protesta participaron principalmente las rutas 12 y C, sumando entre 400 y 500 transportistas. También se sumaron otras líneas, como la 23, que atraviesan zonas de alto riesgo en Lima.

Los manifestantes recalcaron que no planeaban bloquear vías principales ni estacionar buses en la avenida Abancay. Su intención era realizar una caravana pacífica para visibilizar sus reclamos ante las autoridades legislativas.

La marcha fue detenida por un contingente policial en la zona del mercado de Flores de Piedra Liza, cuando los transportistas intentaban continuar hacia el centro de Lima.

La movilización se suma a otras recientes protagonizadas por empresas de transporte que operan en distritos de Lima afectados por extorsiones y atentados, en medio de una creciente ola de violencia que golpea al sector.

Tags

  1. Transportistas
  2. extorsiones
  3. inseguridad ciudadana

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808