Paro de transportistas pasó desapercibido en Lima y Callao

El MTC informó que el transporte público operó con normalidad en Lima y Callao pese al paro convocado por la Unión Gremial del Transporte Urbano
El paro convocado por un sector de transportistas en Lima y Callao pasó desapercibido y no alteró de manera significativa el servicio de transporte público. Desde primeras horas del día, pasajeros reportaron la circulación de buses de diversas empresas que cubrieron la demanda habitual.
La medida de fuerza había sido anunciada por la Unión Gremial del Transporte Urbano, presidida por Martín Valeriano, con el objetivo de denunciar la inseguridad que enfrentan los conductores y empresarios del sector. Sin embargo, la convocatoria no fue respaldada por la mayoría de operadores, lo que redujo el impacto esperado.
El fracaso del paro y la posición del gremio

Martín Valeriano atribuyó la baja adhesión a reuniones previas entre empresarios del transporte y el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval. De acuerdo con el dirigente, prevalecieron los intereses de quienes prefirieron mantener la operación normal de sus unidades.
No es la primera vez que un paro de transportistas no logra generar un efecto visible en el servicio. Representantes del gremio reconocieron que estas medidas de presión no están ofreciendo resultados frente al problema de la inseguridad y las extorsiones que afectan al sector.
La respuesta del Ejecutivo y las medidas de seguridad

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, aseguró que el servicio se desarrolló con normalidad en los principales corredores de Lima y Callao. Según la autoridad, la ciudadanía pudo desplazarse sin inconvenientes durante la jornada.
Como medida preventiva, se desplegaron 2050 policías en paraderos estratégicos de la capital para garantizar la seguridad de los pasajeros y evitar eventuales disturbios.
El Ejecutivo reiteró su disposición de instalar una mesa de diálogo con representantes del gremio de transportistas. La agenda incluirá medidas conjuntas para enfrentar el problema de las extorsiones, que continúan siendo la principal preocupación del sector.