MTC: Transporte público en Lima y Callao opera normal pese a paro

El transporte público en Lima y Callao se desarrolla con normalidad, según el MTC, pese al paro convocado por un sector de transportistas
El servicio de transporte público en Lima y Callao se desarrolla con total normalidad este jueves 21 de agosto, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Pese al paro convocado por un sector de transportistas, la operación de los principales servicios urbanos no registró alteraciones significativas, con el 100 % de la flota activa en los corredores complementarios, el Metropolitano y la Línea 1 del Metro.
Desde el centro de gestión y control del transporte urbano, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, indicó que la demanda del servicio alcanzó el 90 %, lo que representa un flujo habitual para un día laboral en la capital. Sandoval enfatizó que “el paro de hoy simplemente no existe” y exhortó a continuar con la construcción del país evitando paralizaciones que generan pérdidas económicas.
Operatividad completa del transporte público urbano
El MTC destacó que la totalidad de los operadores formales mantuvieron sus actividades durante la jornada. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) reportó la operatividad de los servicios en los cuatro conos de la capital, con puntos de control en Puente Nuevo, Caquetá, Abancay, Angamos y Primavera, donde no se detectaron interrupciones ni bloqueos.
Jaime Romero, presidente de la ATU, confirmó que los equipos de fiscalización fueron desplegados estratégicamente para supervisar el cumplimiento de los itinerarios y garantizar la seguridad del servicio. “Todo está bajo control, no se han registrado alteraciones en el servicio”, declaró.
En el caso del Metro de Lima, José Zárate, vocero de la Línea 1, detalló que la operación comenzó puntualmente a las 5 a. m. con 44 trenes en funcionamiento y las 26 estaciones abiertas al público. El flujo de pasajeros también se mantuvo dentro de los parámetros habituales.
Llamado a la formalización y condena de actos violentos
El titular del MTC valoró la actitud responsable de los gremios de transporte formal que continuaron operando y reiteró su invitación a los transportistas informales a incorporarse al sistema. “Los gremios formales han salido a trabajar con responsabilidad”, puntualizó.
En paralelo, Sandoval condenó el atentado ocurrido en San Juan de Lurigancho contra un bus de transporte público, donde un conductor resultó herido. Informó que el Ministerio del Interior anunciará próximamente detalles sobre las acciones de inteligencia en curso para identificar y desarticular organizaciones criminales vinculadas a extorsiones en el sector transporte.
Monitoreo constante desde el Gobierno
El Gobierno continúa con el monitoreo de la situación a través de sus centros de gestión y fiscalización. Las autoridades del MTC y de la ATU señalaron que se mantendrán alertas ante cualquier intento de sabotaje o desinformación respecto al servicio de transporte urbano.
La jornada del 21 de agosto refleja la capacidad operativa del sistema de transporte público en Lima y Callao, así como la coordinación entre las instituciones estatales para garantizar la movilidad de millones de ciudadanos ante convocatorias de paralización.