Ametur estima que hasta 90% de buses acatará paro del jueves 21

Foto y video: Canal N

Manuel Odiana, representantes de un sector de transportistas, exige que el Consejo de Estado impulse una política contra la criminalidad ante el desborde de la inseguridad.

La Asociación Metropolitana de Empresas de Transporte Urbano (Ametur) anunció que hasta el 90% del sistema de transporte urbano formal en Lima y Callao acatará el paro convocado para este jueves 21 de agosto. Así lo afirmó Manuel Odiana, presidente del gremio, durante una entrevista en el programa Cuentas Claras de Canal N.

“Calculamos que el 80% o 90% vamos a parar”, declaró Odiana, quien indicó que la medida involucra a empresas debidamente autorizadas por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

Ametur forma parte de una unidad gremial junto a otros ocho colectivos, de los cuales dos han confirmado su participación en la paralización.

Anuncian paro de transportistas para este jueves 21 de agosto - Foto: Andina

Paro exige una política criminal desde el Estado

Durante la entrevista, Odiana explicó que la paralización no tiene motivaciones económicas ni laborales, sino que busca visibilizar una problemática que afecta diariamente a los operadores de transporte: la criminalidad.

“En este país venimos padeciendo un ataque sistemático del sicariato y la extorsión”, afirmó.

El dirigente gremial enfatizó que la única manera efectiva de enfrentar esta situación es mediante una política contra la criminalidad de alcance nacional, construida desde el Consejo de Estado, donde se articulen los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

“No hay una política criminal en el Perú. La última fue en el año 2003”, indicó.

Ametur ha solicitado la reactivación de este espacio interinstitucional y la implementación de medidas concretas que aseguren la vida e integridad de los trabajadores del transporte urbano, quienes —según Odiana— operan bajo constante amenaza.

Manuel Odiana, pdte. de Asoc. Metropolitana de Empresa de Transporte Urbano - Fuente: Canal N

Reuniones sin solución y falta de resultados concretos

Odiana recordó que tras el paro de abril de este año, representantes del gremio fueron recibidos por el entonces presidente del Congreso, quien convocó mesas técnicas con participación de la Fiscalía de la Nación, el Poder Judicial, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Transportes. Sin embargo, a la fecha, los compromisos asumidos no han derivado en acciones sostenidas.

Odiana recordó que tras el paro de abril de este año, representantes del gremio fueron recibidos por el entonces presidente del Congreso, quien convocó mesas técnicas con participación de la Fiscalía de la Nación, el Poder Judicial, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Transportes. Sin embargo, a la fecha, los compromisos asumidos no han derivado en acciones sostenidas.

“Se están peleando públicamente entre el Ministerio del Interior, la Fiscalía y el Congreso, y eso no nos sirve a nosotros”, sostuvo el presidente de Ametur, al remarcar que los operadores de transporte siguen expuestos a mafias y extorsionadores en sus rutas diarias.

Empresas formales participarán en la paralización

Frente a declaraciones del Ministerio de Transportes que afirmaban que solo operadores informales acatarían el paro, Ametur respondió que los gremios convocantes están dentro del sistema formal. “Somos formales, debidamente autorizados por la ATU”, sostuvo Odiana.

Añadió que la participación en reuniones oficiales con el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, confirma que Ametur es un interlocutor válido dentro del sistema. “Ayer estuvimos con el ministro y expusimos nuestra posición. Que se difunda esa grabación”, solicitó.

Si bien señaló que existen puntos pendientes con la cartera de Transportes, recalcó que el problema de fondo no se resolverá desde esa institución.

“Nuestro problema no se resuelve en el Ministerio de Transportes. Se resuelve en el Consejo de Estado”, insistió.

Inseguridad afecta directamente al sector transporte

Según el gremio, los operadores son blanco frecuente de extorsiones y amenazas que ponen en riesgo su integridad y la de los pasajeros.

Odiana indicó que la delincuencia afecta por igual a conductores, cobradores y usuarios, y que la violencia en las calles no distingue entre empresas formales e informales.

“Nos atacan a todos: médicos, farmacias, colegios, clínicas, bodegas. La criminalidad no discrimina”, declaró. En esa línea, sostuvo que el paro no se trata de una lucha por liderazgo gremial, sino de una acción legítima en defensa de la vida humana.

Ametur rechaza fines políticos en la convocatoria

El presidente del gremio descartó toda vinculación política o electoral detrás del paro. “No pienso postular por ningún partido. No soy político. No estoy en ningún partido político”, afirmó Odiana, al aclarar que su rol como dirigente responde únicamente a una causa sectorial y ciudadana.

Asimismo, enfatizó que la movilización no busca dañar al Gobierno, sino llamar la atención del Estado en su conjunto para que adopte medidas urgentes contra la delincuencia.

“Esto no es sobre quién es más fuerte o quién lidera. Se trata de defender la vida”, subrayó.

Movilización afectará al sistema urbano de Lima y Callao

Según Ametur, el paro anunciado tendrá impacto en el servicio de transporte urbano en Lima Metropolitana y el Callao, pues la mayoría de operadores formales se sumará a la paralización. “Nosotros representamos el 93% del transporte metropolitano. Los corredores complementarios mueven solo el 7%”, detalló Odiana.

El dirigente explicó que, aunque algunos gremios han decidido no participar, el nivel de acatamiento será alto. “Si bien es cierto que hay compañeros que han dado su posición de que no van a parar, calculamos que el 80% o 90% del sistema urbano sí lo hará”, indicó.

La Asociación Metropolitana de Empresas de Transporte Urbano (Ametur) informó que entre el 80% y 90% de los buses formales del sistema urbano en Lima y Callao acatarán el paro convocado para este jueves 21 de agosto. El gremio exige que el Consejo de Estado implemente una política criminal nacional para enfrentar la ola de inseguridad. Ametur negó motivaciones políticas y advirtió que la criminalidad afecta gravemente a conductores y ciudadanos por igual.

Tags

  1. Paro
  2. Transportistas

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808