Congreso debate sueldo de S/ 35 mil para futuros legisladores

Foto y video: Canal N

La Comisión de Constitución analiza fijar una remuneración equivalente a la de un juez supremo para los parlamentarios del próximo Congreso bicameral.

La Comisión de Constitución del Congreso inició el debate del predictamen del reglamento que regularía el funcionamiento del futuro Parlamento bicameral. Uno de los puntos más controvertidos es la propuesta para que los nuevos senadores y diputados perciban una remuneración mensual de S/ 34,917, equivalente a la de un juez supremo titular.

La medida ha generado rechazo dentro del propio Legislativo, donde varios congresistas consideran injustificado un incremento de esta magnitud. Actualmente, los parlamentarios reciben un salario aproximado de S/ 15,600.

Fuente: Canal N

Propuesta está contenida en el artículo 24 del reglamento

El artículo 24, inciso g, del texto propuesto establece que los legisladores bicamerales “tendrán derecho a percibir una remuneración igual a la que recibe un juez supremo titular por todo concepto”.

Esta redacción se presentó como parte de una compilación técnica de dictámenes anteriores, según informó el presidente de la comisión, Arturo Alegría (Fuerza Popular).

La disposición se incluiría dentro del capítulo sobre derechos funcionales de los senadores y diputados. Si se aprueba en su forma actual, los futuros parlamentarios tendrían una remuneración de S/ 34,917 mensuales, más dos gratificaciones al año.

Fuente: Canal N

Rechazo de legisladores de diversas bancadas

Durante el debate, varias voces expresaron su desacuerdo. Kira Alcarraz (Podemos Perú) calificó la propuesta de “ilógica” y “horrible”. “¿Con qué justificación un parlamentario se va a duplicar el sueldo?”, cuestionó.

Desde Perú Libre, Américo Gonza indicó que el sueldo actual es suficiente. “El que viene a servir ya sabe a qué viene”, señaló. Por su parte, Alejandro Muñante (Renovación Popular) aseguró que su bancada no respaldará ningún tipo de aumento.

La congresista Ruth Luque (Bloque Democrático Popular) también pidió explicaciones sobre el sustento técnico de esta remuneración y advirtió que muchos de los actuales parlamentarios podrían beneficiarse de la norma si postulan como senadores.

Rospigliosi: “Esto aplica solo al próximo Congreso”

Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) intentó diferenciar la medida de los legisladores actuales. “Esto naturalmente no rige para los actuales congresistas, sino para el siguiente Congreso”, declaró, en alusión a la elección del nuevo Parlamento prevista para el 12 de abril de 2026.

Sin embargo, el hecho de que varios miembros de la comisión evalúen postular como senadores en los comicios ha generado observaciones éticas sobre un eventual conflicto de interés en la aprobación del reglamento.

Impacto económico del nuevo esquema salarial

El incremento propuesto elevaría considerablemente el gasto del Congreso. Según cálculos preliminares, el Estado requeriría un desembolso mensual de S/ 6.6 millones para cubrir los sueldos de los 130 diputados y 60 senadores previstos para el nuevo Parlamento.

En términos anuales, el presupuesto necesario superaría los S/ 93 millones, considerando catorce remuneraciones por parlamentario. Este impacto fiscal es uno de los principales factores de debate en el predictamen.

Comisión continuará debate y recibe observaciones

Al cierre de la sesión, Arturo Alegría recordó que el documento es un texto base y que la comisión aún recibirá observaciones de las bancadas y equipos técnicos. La redacción final deberá consensuarse en futuras sesiones antes de su aprobación en el Pleno.

La Comisión de Constitución del Congreso inició el debate del reglamento del próximo Parlamento bicameral, incluyendo una propuesta para fijar un sueldo de S/ 34,917 mensuales para senadores y diputados. La medida fue rechazada por congresistas de diversas bancadas por su impacto económico y falta de justificación. El predictamen aún está en evaluación, y el texto podría modificarse antes de su aprobación final por el Pleno del Congreso.

Tags

  1. Congreso
  2. Bicameralidad

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808