Transportistas denuncian que no fueron recibidos por el Ejecutivo

Legisladores como Kelly Portalatino y Edward Málaga denunciaron que varios representantes del transporte y congresistas no fueron admitidos a la reunión con el Ejecutivo
Dirigentes de diversos gremios del transporte denunciaron que fueron excluidos de la reunión convocada por el Ejecutivo en Palacio de Gobierno para abordar la problemática de seguridad ciudadana.
A pesar de haber coordinado su participación en días previos, se les negó el ingreso y solo se permitió el acceso a representantes de empresas de corredores complementarios.
En diálogo con Canal N, Héctor Vargas, coordinador de Transporte Urbano de Lima y Callao, calificó la situación como un acto de exclusión deliberada. Según su testimonio, la lista de participantes habría sido modificada a último momento, priorizando a un grupo reducido de empresarios.
Vargas advirtió que la falta de inclusión pone en riesgo cualquier posibilidad de consenso y adelantó que el sector evalúa convocar un paro nacional en los próximos días si no se instalan mesas de trabajo con participación real.
Durante la mañana, los representantes permanecieron varias horas en los exteriores de Palacio sin obtener respuesta. Incluso el congresista Eduardo Salhuana y el tercer vicepresidente del Congreso, presentes en el lugar, informaron que tampoco se les permitió ingresar, lo que fue interpretado como una descoordinación institucional entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Ante esta situación, los gremios decidieron trasladarse al Congreso de la República, donde fueron recibidos por el tercer vicepresidente en su despacho.
Los dirigentes señalaron que han presentado propuestas legislativas concretas para enfrentar el sicariato y la extorsión, y esperan que sean evaluadas por las comisiones correspondientes.
Cuestionan participación de Martín Ojeda
Los dirigentes criticaron que se haya priorizado una reunión con actores que, según indicaron, no representan a la totalidad del sector. Cuestionaron en particular la figura de Martín Ojeda, a quien acusan de ser presentado como vocero sin contar con respaldo de las bases que promovieron la paralización del 2 y 6 de octubre.
"La PCM solo ha permitido ingresar a Palacio de Gobierno a las empresas de los corredores; a los de transporte irregular, a ninguno", sentenció.
Congresistas cuestionan exclusión de transportistas en Palacio
La congresista Kelly Portalatino afirmó que el Congreso ha aprobado 16 leyes orientadas a combatir la extorsión y el crimen organizado, pero lamentó que entidades como el Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia no hayan cumplido con su implementación.
Criticó que el representante nacional de conductores, Miguel Palomino, haya sido excluido de la cita mientras sí fue admitido el vocero Martín Ojeda, a quien calificó como una figura afín a intereses empresariales.
Por su parte, el congresista Edward Málaga denunció que incluso a él se le negó el ingreso, a pesar de haber sido convocado formalmente. Relató que hubo convocatorias simultáneas por parte del Congreso y el Ejecutivo, con horarios y lugares distintos, lo que generó confusión.
Añadió que, al llegar a Palacio, se les informó que sus nombres no estaban registrados o que el sistema presentaba fallas.
Málaga cuestionó que los congresistas más críticos del Gobierno fueran precisamente los excluidos de la reunión. Además, advirtió que la convocatoria debió tener un enfoque más amplio, ya que la extorsión no solo afecta al sector transporte, sino también a músicos, comerciantes, colegios y pequeños negocios.
Propuso que se convoque a un gabinete de transición con amplitud política si no se adoptan medidas concretas contra el crimen organizado.
