PCM y Congreso realizarán reuniones conjuntas con transportistas

Foto y video: Canal N

Mesa de trabajo inicia este jueves 9 de octubre para abordar la crisis por extorsiones y violencia en el transporte urbano. El próximo encuentro se realizará en el Palacio Legislativo, según el Congreso.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Congreso de la República anunciaron la realización de reuniones conjuntas con gremios de transportistas de Lima y Callao. La primera cita está programada para este jueves 9 de octubre a las 8:30 a.m. en Palacio de Gobierno. El objetivo, según se informó, es abordar la creciente ola de violencia, extorsiones y sicariato que afecta al sector transporte.

Ambas instituciones coincidieron en que la coordinación interinstitucional es clave para enfrentar la crisis. El Congreso informó que el siguiente encuentro se llevará a cabo en el Palacio Legislativo.

Fuente: PCM

Ejecutivo y Congreso anuncian agenda conjunta

Mediante comunicados oficiales, la PCM y el Parlamento afirmaron que el transporte urbano es una prioridad común. Señalaron que, en atención al llamado a la unidad entre los poderes del Estado, las reuniones se realizarán de forma articulada y sobre la base de los acuerdos ya alcanzados con el sector.

La PCM sostuvo que estas instancias buscan “unir esfuerzos y voluntades en beneficio del sector transporte” y que “es momento de dar el ejemplo a la población”.

Crisis en el sector motivó convocatoria anticipada

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, informó que la reunión fue solicitada por los gremios tras el paro de 24 horas realizado el 6 de octubre. Explicó que inicialmente la cita estaba prevista para el sábado 11, pero fue reprogramada a pedido de los dirigentes.

“Fue una protesta contra la criminalidad organizada”, afirmó Sandoval. Añadió que el Ejecutivo coincide con esta postura y que la seguridad del transporte es una prioridad de la actual gestión.

Fuente: Congreso

Mesa técnica se instalará el 14 de octubre

El ministro Sandoval y el jefe del gabinete, Eduardo Arana, recordaron que el 6 de octubre se firmó un acta de compromisos con los gremios del sector. Como parte de ese acuerdo, se instalará una mesa técnica el próximo lunes 14 de octubre para abordar la situación de conductores y cobradores afectados por el crimen.

Arana explicó que la convocatoria de esta semana coincide con una sesión parlamentaria y que el Consejo de Ministros ajustará su agenda para garantizar presencia en ambos espacios.

Compromiso con reuniones semanales

El Ejecutivo informó que establecerá reuniones permanentes con transportistas formales, que se realizarán todos los viernes a partir de las 5:00 p.m. y contarán con la participación de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).

Según Sandoval, estos encuentros estarán centrados en eliminar trabas normativas, fomentar la formalización y atender observaciones del sector.

Medidas concretas: cámaras de vigilancia en buses

El ministro anunció que la ATU ha concluido el proceso técnico para adquirir 16 mil cámaras de videovigilancia, que serán instaladas en 8.500 buses de Lima Metropolitana. Indicó que ya se cuenta con la resolución respectiva para iniciar el proceso.

También informó sobre una carta de intención del Gobierno de Corea del Sur para desarrollar un estudio de prefactibilidad del sistema de monitoreo del transporte urbano.

Congreso también convocó a mesa de trabajo

Previamente, el presidente del Congreso, José Jerí, convocó una reunión sobre seguridad en el transporte para el mismo jueves 9 de octubre a las 8:00 a.m., con participación del jefe del gabinete, Eduardo Arana, el fiscal de la Nación interino Tomás Gálvez y gremios del sector.

Ambas sesiones coincidían en hora y fecha, por lo que el Ejecutivo evalúa su logística para garantizar presencia institucional en las dos instancias.

Fiscalías reportan víctimas y alza de extorsiones

Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, entre agosto de 2024 y octubre de 2025 se registraron 65 muertos y 53 heridos por atentados vinculados al transporte público en Lima y Callao. La Fiscalía reportó un incremento en los casos de sicariato y extorsión.

Del total de víctimas, 42 eran conductores asesinados este año, según el presidente de la Comisión de Transportes del Congreso, Juan Carlos Mori.

Más de 18 mil denuncias por extorsión en lo que va del año

El Sistema de Denuncias Policiales de la PNP ha recibido 18.385 denuncias por extorsión en lo que va de 2025, lo que representa un aumento del 29,3 % respecto al mismo periodo de 2024, según datos del Congreso.

Mori advirtió que esta situación equivale a 75 denuncias diarias, lo que agrava el contexto de inseguridad que enfrenta el transporte urbano.

La Presidencia del Consejo de Ministros y el Congreso anunciaron reuniones conjuntas con gremios de transportistas para enfrentar la inseguridad y el sicariato en el sector. La primera sesión se realizará el 9 de octubre en Palacio de Gobierno, y la siguiente en el Palacio Legislativo. El Ejecutivo confirmó la instalación de una mesa técnica el 14 de octubre y reuniones semanales con empresas formales. También se aprobó la adquisición de 16 mil cámaras de vigilancia. La Fiscalía reportó 65 muertos y más de 18 mil denuncias por extorsión desde 2024. El Parlamento exigió respuestas integradas y permanentes.

Tags

  1. PCM
  2. Congreso
  3. Transportistas

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808