José Jerí: Críticas son incentivo que me impulsa a trabajar desde la madrugada

“Somos un gobierno de corta duración, pero queremos ser la transición para el futuro”, afirmó. Asimismo, hizo un llamado a quienes lo critican para que transformen sus observaciones en propuestas
Durante una visita oficial a Huancayo, en la región Junín, el presidente de la República, José Jerí, supervisó las obras del Puente Arequipa como parte de su segundo viaje a regiones.
“La decisión de venir a Junín es política, de estar en contacto directo, caminando y escuchando”, señaló Jerí, al destacar la importancia de gobernar desde el territorio y no desde el escritorio.
Recalcó que conocer en persona el estado de hospitales, colegios, comisarías y obras de infraestructura permite tomar mejores decisiones.
“Este gobierno es para todos, para quienes están a favor como para quienes no. Yo invito a esas voces críticas a que trasladen sus propuestas. Dejemos de ponernos etiquetas y trabajemos juntos. Este gobierno se va el 28 de julio del 2026. Yo no voy a postular a nada”, indicó.
Compromiso con un gobierno de transición eficaz
El presidente definió a su administración como un gobierno de transición, pero con visión de futuro. “Somos un gobierno de corta duración, pero queremos ser la transición para el futuro”, afirmó.
Jerí explicó que, debido al tiempo limitado, su gestión está orientada a actuar con mayor precisión, asumir más retos y cometer menos errores. “Tenemos menos tiempo, pero más compromiso. Ese es el reto de esta gestión”, añadió.
Críticas como impulso y llamado a la unidad
Durante su intervención, el jefe de Estado también se refirió a las críticas que ha recibido desde diversos sectores. “Las voces críticas son incentivos para mejorar”, dijo. Añadió que ese tipo de cuestionamientos le dan energía para continuar trabajando y levantarse temprano cada día.
Asimismo, hizo un llamado a quienes lo critican para que transformen sus observaciones en propuestas. “Extiendo la mano a las voces críticas para trabajar juntos sobre la base de propuestas”, enfatizó, asegurando que no tiene aspiraciones políticas más allá del mandato actual.
Planificación como eje de la gestión pública
El mandatario subrayó que uno de los principales problemas del Estado es la falta de planificación. Puso como ejemplo obras viales como la carretera en Jauja, que han sido reiniciadas varias veces debido a la falta de continuidad en la gestión.
“Cada vez que se cambia de autoridad se quiere empezar todo de cero. Eso genera desánimo en la ciudadanía”, advirtió. Por ello, propuso promover una cultura de planificación entre las autoridades para evitar interrupciones y retrasos en la ejecución de obras.
José Jerí concluyó reafirmando su compromiso de dejar encaminadas soluciones a problemas urgentes y trabajar sobre una agenda mínima con sentido técnico y responsabilidad institucional.
José Jerí supervisa las obras del Puente Arequipa en Huancayo
El presidente José Jerí supervisa las obras del Puente Arequipa, en Huancayo, región Junín, como parte del segundo viaje a las regiones para mejorar la atención de los servicios del Estado.
El mandatario está acompañado por los ministros de Transportes y Comunicaciones, Aldo Martín Prieto Barrera; de Vivienda Construcción y Saneamiento, Alejandro Sifuentes; el congresista Ilich López; el alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba Rivera, así como alcaldes distritales.








