José Jerí llegó caminando a ver a policías heridos tras protestas

Foto y video: Canal N

El presidente transitorio acudió a pie a la avenida Abancay y habló brevemente con agentes heridos y encargados del operativo.

El presidente de transición, José Jerí, se dirigió la noche del miércoles 15 de octubre al Centro de Lima para visitar a policías heridos durante las protestas convocadas por colectivos juveniles. La presencia del mandatario ocurrió mientras las manifestaciones continuaban en calles cercanas, aunque con menor intensidad.

La visita se produjo pasadas las 9:40 p.m., cuando Jerí llegó a pie por el jirón Junín, acompañado por un grupo de agentes de seguridad del Estado, y cruzó el tramo de la avenida Abancay frente al Congreso y se dirigió a la calle contigua del jirón Junín donde se encontraban ambulancias brindando atención médica a los efectivos lesionados.

Fuente: Canal N

Mandatario llegó a pie al lugar donde atendían a los heridos

Jerí fue visto cruzando el jirón Junín hacia la zona frente al Museo de la Inquisición, colindante al Congreso de la República.

En ese lugar, un grupo de policías heridos recibía atención médica tras los enfrentamientos registrados en diversas zonas del centro de Lima, como los ocurridos frente al parque Universitario.

Según se informó, hasta ese punto llegaron agentes con heridas visibles, algunos con rastros de sangre y otros con golpes en distintas partes del cuerpo.

Fuente: Canal N

Jerí permaneció 12 minutos y habló con responsables del operativo

El presidente transitorio permaneció aproximadamente 12 minutos en el lugar. Durante ese tiempo, conversó con policías a cargo de las acciones de contención y atención a los agentes lesionados.

A su salida, ofreció una breve declaración a los medios presentes: “Espero que quienes están protestando sean conscientes de que han habido personas que han buscado hacer violencia”, expresó antes de retirarse por el mismo camino, a pie, por el jirón Junín en dirección a Palacio de Gobierno.

Mensaje posterior en redes sociales tras la visita

Minutos después de su visita, a las 10:26 de la noche, José Jerí publicó un mensaje en su cuenta de X (exTwitter) donde reportó el saldo de los enfrentamientos: “Tenemos 37 heridos de la Policía y 10 detenidos. Las cámaras de policía y la Municipalidad de Lima servirán para identificar a los delincuentes que se han infiltrado en una manifestación pacífica para generar caos. Todo el peso de la ley para ellos”.

La publicación fue acompañada por una advertencia sobre el uso del registro audiovisual como medio para identificar a los responsables de los disturbios. Posteriormente actualizó la cifra a 49 policías y un civil heridos.

Fuente: @josejeriore

Pronunciamientos previos del presidente durante la jornada

Más temprano, el mandatario ya se había pronunciado sobre las protestas. En un primer mensaje, escribió: “La expresión ciudadana en las calles es un derecho ante la falta de atención del Estado por muchos años; sin embargo, no permitiremos que un grupo reducido pretenda usar la violencia como camino”.

En una segunda publicación, añadió: “El trabajo conjunto es sumamente importante cuando se trata de garantizar la seguridad e integridad de quienes decidieron salir a las calles a protestar y de nuestra Policía. La Municipalidad de Lima y Renzo Reggiardo comparten en vivo sus cámaras”.

Fuente: Canal N

Tercer mensaje incluye video de presunto acto violento

Posteriormente, Jerí envió un tercer mensaje en el que señaló: “Un grupo reducido pretende alterar la voluntad pacífica de quienes hoy han salido a las calles para expresarse. Ese comportamiento solo busca el caos y violencia en nuestro país. Fuerza a nuestra Policía. Necesitamos diálogo y tranquilidad”.

La publicación fue acompañada por un video en el que se observa a un grupo de manifestantes presuntamente preparando una bomba molotov.

Fuente: Canal N

Las protestas continuaron mientras Jerí recorría la zona

La visita del jefe de Estado ocurrió mientras persistían manifestaciones en calles cercanas al parque Universitario y otras zonas del centro de Lima. Aunque la intensidad había disminuido, la presencia de ciudadanos en las inmediaciones del Congreso se mantenía.

El despliegue de agentes y ambulancias formó parte del operativo de contención y atención tras los enfrentamientos ocurridos desde horas de la tarde en distintos puntos del Cercado.

Policía reportó detenciones tras los disturbios

Antes de la visita del presidente, la Policía Nacional informó sobre la detención de tres personas en el contexto de la marcha convocada por colectivos juveniles. Los detenidos permanecen bajo custodia en la División de Asuntos Sociales.

Conforme avanzó la jornada, Jerí reforzó en sus declaraciones y publicaciones el mensaje de respaldo a la labor policial y de condena a los actos violentos registrados durante la protesta.

Jornada de movilización del 15 de octubre

Las protestas fueron organizadas por colectivos sociales, gremios y movimientos políticos. Entre sus principales demandas figuran la derogatoria de la Ley de Modernización del Sistema Previsional, la salida del presidente de transición José Jerí y el cierre del Congreso de la República.

La concentración principal se dio en la Plaza San Martín y se desplazó por varias avenidas hasta llegar al Congreso, donde se registraron los principales enfrentamientos.

El presidente de transición, José Jerí, visitó la noche del miércoles 15 de octubre a policías heridos durante las protestas en Lima. Cruzó a pie el jirón Junín hasta la avenida Abancay, donde agentes heridos eran atendidos en ambulancias. Permaneció 12 minutos y ofreció un mensaje breve. Más tarde, reportó en redes sociales 37 heridos y 10 detenidos. Advirtió que se usarán cámaras para identificar a quienes causaron disturbios. Durante la jornada, Jerí publicó mensajes llamando al diálogo y a la paz. Las protestas, convocadas por colectivos juveniles, reclamaron su salida y la del Congreso.

Tags

  1. José Jerí
  2. Protesta

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808