Liendo: No se decreta estado de emergencia para repetir medidas rutinarias

Juan Carlos Liendo señala que el estado de emergencia repite fórmulas fallidas y que el apoyo militar no es efectivo. / Video: Canal N

Advirtió que presentar acciones rutinarias como logros, como el traslado de reos peligrosos al penal Ancón I, es una muestra de que el estado de emergencia se está utilizando con fines simbólicos y no como una herramienta de transformación

El exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Juan Carlos Liendo, sostuvo que el actual estado de emergencia en Lima y Callao mantiene estrategias ineficaces y repite medidas que no han dado resultados en el pasado.

En entrevista con Canal N, cuestionó la falta de dirección estratégica por parte del gobierno interino encabezado por el presidente José Jerí.

Liendo consideró acertada la decisión de no aplicar un toque de queda, calificándola como “la medida más razonable en cinco años”.

Según explicó, dicha medida no funcionaría en una megaciudad como Lima, donde las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no tienen presencia suficiente para garantizar su cumplimiento efectivo.

Críticas al enfoque y liderazgo del Ejecutivo

Durante la entrevista, Liendo afirmó que el presidente Jerí carece de experiencia en temas de seguridad nacional. “Es un joven de 38 años que no conoce el sistema de seguridad y que fue colocado en una situación crítica de manera inesperada”, señaló.

En ese sentido, instó al mandatario a ejercer su rol con carácter y sentido común, ya que tiene la responsabilidad de salvaguardar la vida de más de 32 millones de peruanos.

También advirtió que presentar acciones rutinarias como logros, como el traslado de reos peligrosos al penal Ancón I, es una muestra de que el estado de emergencia se está utilizando con fines simbólicos y no como una herramienta de transformación. “No se decreta un estado de emergencia para hacer más de lo mismo”, remarcó.

Apoyo militar a la Policía

Liendo fue enfático al señalar que el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía no ha funcionado en los últimos 25 años. A su juicio, esta fórmula diluye responsabilidades tanto para los mandos policiales como militares.

“La función militar es distinta de la policial. No actúan bajo los mismos marcos legales ni operativos. Al final, nadie asume la responsabilidad del resultado”, explicó.

Agregó que la Constitución establece que las Fuerzas Armadas solo deben intervenir cuando la Policía ha sido sobrepasada y que, en la práctica, su presencia termina siendo decorativa, al no haber un esquema claro de actuación ni control de resultados.

Seguridad ciudadana vs. seguridad nacional

Para Liendo, el problema de fondo no es solo de seguridad ciudadana, sino de seguridad nacional, debido al accionar de bandas transnacionales vinculadas a economías ilegales como el narcotráfico y la minería ilegal.

Estas organizaciones —dijo— operan con estructuras que requieren estrategias más complejas y articuladas que las que hoy se aplican.

“El fenómeno delictivo actual es de otro tipo, no se resuelve con patrullaje ni presencia simbólica. Se necesita visión de Estado y decisiones estructurales”, manifestó.

También cuestionó la eliminación del cuerpo de detectives de la Policía y la sobredependencia de modelos de inteligencia que no responden a las necesidades de investigación criminal.

Finalmente, Liendo advirtió que aún no es posible presentar un balance serio del estado de emergencia, y que si el nuevo gobierno repite las fórmulas aplicadas durante la gestión de Dina Boluarte, los resultados seguirán siendo negativos.

“Decir que se han detenido miles de bandas o que se han visitado comisarías no resuelve el problema. Necesitamos acciones concretas, no más fotos ni aplausos”, concluyó.

Tags

  1. Juan Carlos Liendo
  2. Estado de emergencia
  3. inseguridad ciudadana
  4. José Jerí

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808