Lima registró su día más frío del año con 15.9 °C en La Molina

La Molina tuvo 15.9 °C: Lima vivió su día más frío del año, según el Senamhi. / Video: Canal N

De acuerdo con el Senamhi, este descenso en las temperaturas se debió a la presencia de un vórtice ciclónico de bajos niveles frente a las costas peruanas

Lima vivió su día más frío del año con una temperatura de 15.9 grados Celsius registrada en La Molina, según indicó Erick Rojas, especialista en meteorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

En paralelo, en el Callao se reportaron 17.2 °C, ambas cifras consideradas inusuales para el horario del mediodía en esta época del año.

De acuerdo con el Senamhi, este descenso en las temperaturas se debió a la presencia de un vórtice ciclónico de bajos niveles frente a las costas peruanas.

Esta condición meteorológica generó un cielo completamente cubierto en Lima Metropolitana y favoreció la formación de nubes bajas densas, lo que intensificó la sensación de frío.

Vórtice ciclónico intensificó el frío y la humedad

El especialista explicó que este fenómeno costero causó una mayor retención de humedad en el ambiente, lo cual fue evidente en distritos como Carabayllo, donde la humedad relativa alcanzó el 100 %.

En Lima Norte, zonas como Puente Piedra marcaron 13 °C en las primeras horas del día, mientras que en otras zonas de la ciudad, como San Martín de Porres o sectores de Lima Sur, se registraron entre 15 y 16 °C.

Según el Senamhi, Lima presenta condiciones de humedad extremas en invierno, lo que incrementa la sensación térmica de frío. La nubosidad en zonas altas, como los cerros de la capital, agrava aún más esta sensación para quienes residen en esas áreas, debido a la condensación constante del vapor de agua.

Pronóstico: vientos y lloviznas hasta fin de mes

Patricia Rivera, analista del Senamhi, informó que hasta el 31 de agosto se prevé un incremento de los vientos costeros, que podrían alcanzar velocidades de entre 30 y 35 km/h en las regiones de la costa norte, centro y sur.

Esta condición también puede generar mayor presencia de niebla, neblina y lloviznas intermitentes, especialmente en Lima Metropolitana.

Aunque aún no se ha confirmado la ocurrencia de ráfagas de viento intensas como las reportadas recientemente en Ica y Lima, el Senamhi monitorea el comportamiento de estos sistemas en dirección paralela a la costa peruana.

Estos vientos no solo alteran la temperatura, sino que también potencian la formación de nubosidad baja en zonas urbanas y periféricas.

Respecto al comportamiento general del invierno, el Senamhi detalló que, aunque se han presentado días puntuales con descensos marcados de temperatura, el balance estacional se mantiene dentro de los parámetros normales. Julio y agosto han sido los meses más fríos del año, con eventos breves pero intensos de frío extremo.

En la última etapa del invierno, se espera una transición gradual hacia la primavera. Rivera explicó que no se anticipa un cambio brusco de temperaturas, sino un aumento progresivo. “A medida que nos acerquemos a fines de septiembre, las temperaturas comenzarán a incrementarse lentamente”, puntualizó.

Primavera iniciará con mañanas frías y cielos despejados

El ingreso oficial de la primavera está previsto para el 21 de septiembre. Según el Senamhi, esta estación comenzará con mañanas frescas, pero se espera una mayor presencia de cielo despejado hacia el mediodía, conforme avance el mes. La transición climática se dará de forma paulatina, sin alteraciones severas respecto a años anteriores.

Los especialistas recomiendan a la población tomar precauciones frente al aumento de humedad y a las posibles lloviznas, especialmente en horas de la mañana y la noche, cuando la sensación térmica desciende considerablemente.

Tags

  1. Lima
  2. La Molina
  3. Senamhi

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808