Llega segundo lote de trenes y se mantiene tensión con el MTC

Llega segundo lote de trenes al Callao

El segundo lote de trenes donados para el servicio Lima–Chosica ya está en la capital, mientras persisten los cuestionamientos del MTC sobre su operatividad y la legalidad del proceso.

Este mes de agosto arribó a Lima un segundo lote de trenes donados por la empresa estadounidense Caltrain. Según informó la Municipalidad de Lima, la flota incluye 47 nuevos vagones y 11 locomotoras, que se suman al lote previo recibido en julio. En total, el proyecto ferroviario ya cuenta con 90 vagones y 19 locomotoras.

La recepción del nuevo lote se realizó con presencia del alcalde Rafael López Aliaga, quien insistió en que el sistema ferroviario entre Lima y Chosica es viable técnicamente y que puede ponerse en marcha con medidas mínimas de seguridad e inversión.

Conflicto político entre el alcalde de Lima y el MTC

Pese al anuncio, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reiteró su oposición al proyecto. Según el titular del sector, César Sandoval, no existen condiciones mínimas para operar el tren. Las deficiencias incluyen falta de estaciones, ausencia de cruces seguros, paraderos y señalización técnica.

La tensión entre ambas entidades ha escalado en los últimos meses. El alcalde acusa al MTC de “bloquear” el proyecto por razones políticas y de no mostrar voluntad para habilitar una mesa técnica. En respuesta, el ministerio calificó al burgomaestre de “agresivo y ordinario”, advirtiendo que evalúa acciones legales.

Dónde se almacenarán los trenes donados

Debido a la falta de infraestructura operativa, los nuevos trenes serán almacenados temporalmente en espacios habilitados por la Municipalidad de Lima. Uno de estos puntos es el Parque de la Muralla, que será abierto al público como un espacio turístico. También se mencionó la zona de Monserrate, aunque el MTC ha advertido que este espacio ya está ocupado por el primer lote recibido en julio.

En declaraciones a la prensa, el alcalde aseguró que los trenes estarán a disposición de la ciudadanía para ser observados, y reiteró su llamado a realizar una mesa técnica sin presencia de políticos.

Estado operativo y cuestionamientos técnicos

El estado de las unidades ferroviarias ha sido otro punto de controversia. Aunque la Municipalidad aseguró que los trenes se encontraban operativos hasta fines de 2024 en California, un informe de la Contraloría revela que el último mantenimiento registrado data de 2002, lo que contradice las afirmaciones iniciales de la comuna metropolitana.

Además, el MTC recordó que no se ha desarrollado infraestructura básica para su uso, lo que imposibilita poner en marcha el proyecto de forma segura. El ministro Sandoval señaló que un sistema ferroviario requiere planificación integral, que incluya estudios de tránsito, diseño de estaciones, cruces viales y mecanismos de emergencia.

Implicaciones legales y solicitud de investigación

En paralelo, el Congreso ha solicitado a la Fiscalía de la Nación iniciar una investigación contra el alcalde Rafael López Aliaga y funcionarios de su gestión. Los cargos planteados incluyen presunta defraudación aduanera, malversación de fondos y colusión, relacionados con la adquisición y traslado de los trenes.

Otro punto de crítica ha sido el valor declarado de la donación: la Municipalidad de Lima registró un monto superior a los 800 millones de soles, cifra que ha sido cuestionada por su inconsistencia con las condiciones actuales de los vehículos.

Tags

  1. trenes
  2. Rafael López Aliaga
  3. MTC

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808