Logran firmas para presentar moción de censura contra Santiváñez

Un grupo de congresistas reunió las firmas mínimas para presentar la moción de censura contra el ministro de Justicia Juan José Santiváñez
La moción de censura contra el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, alcanzó las 33 firmas necesarias para ser presentada ante el pleno del Congreso. Esta cifra corresponde al mínimo que exige el reglamento para formalizar el trámite parlamentario de un pedido de censura.
Pese a que ya se reunió el número de rúbricas, la moción aún no ha sido ingresada de manera oficial a la Mesa de Partes del Congreso. Los promotores explicaron que buscan obtener una firma adicional, como medida preventiva ante la posibilidad de que algún congresista retire su respaldo.
Posibilidad de retiro de firmas
El procedimiento parlamentario permite que los legisladores retiren su firma de apoyo a una moción antes de su presentación formal. Por ese motivo, los impulsores consideran necesario asegurar un margen adicional que evite que la iniciativa quede sin efecto en caso de que alguna bancada modifique su postura.
La congresista Susel Paredes publicó en sus redes sociales una fotografía con las firmas reunidas. Este hecho generó debate en el ámbito político, ya que, según parlamentarios, dificulta que algún legislador retire su apoyo, dado que ahora existe un registro público de quienes respaldan la medida. Sin embargo, la posibilidad legal de retirar firmas sigue vigente hasta que la moción sea ingresada.

Camino parlamentario hacia el pleno
Si la moción se presenta formalmente, el presidente del Congreso deberá dar cuenta de ella en la siguiente sesión plenaria. Posteriormente, se fijará una fecha para el debate y votación en el hemiciclo. Según estimaciones legislativas, este proceso podría darse en octubre, tras la semana de representación.
El texto de la moción sostiene que Santiváñez ha perdido las condiciones mínimas de idoneidad, confianza y probidad. Además, señala que su permanencia en el cargo representa un grave riesgo para la administración de justicia y un mensaje contrario a la lucha contra la corrupción.
Impacto político en el Ejecutivo
De prosperar, la moción de censura obligaría al ministro Santiváñez a dejar el cargo, lo que significaría un nuevo cambio en el gabinete ministerial. Este escenario podría tensar aún más la relación entre el Legislativo y el Ejecutivo, en un contexto marcado por continuos cuestionamientos a distintos titulares de ministerios.