Lurigancho-Chosica: Alcalde pide estudio técnico de los puentes

El alcalde de Lurigancho- Chosica menciona que más de 1,800 viviendas en zonas de alto riesgo, lo que complica aún más la situación
El alcalde de Lurigancho-Chosica, Oswaldo Vargas, explica el estado del puente Girasoles y otros puentes en la zona, que también presentan problemas.
En diálogo con Canal N, la autoridad edil mencionó que el puente Girasoles continúa cerrado para vehículos por razones de seguridad debido a daños estructurales.
Detalló que el puente presenta rajaduras y ha sido desplazado en una de sus partes. Se está esperando la inspección del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), aunque hasta el momento no han llegado las autoridades.
El alcalde señala que el puente Girasoles no es el único con problemas. Hay varios puentes en la zona que requieren atención urgente por lo que pide un estudio especializado.
Pide instalación de puentes peatonales y bailey
Se mencionan puentes peatonales y se hace un llamado a instalar puentes Bailey (puentes temporales) para aliviar la situación, ya que muchos habitantes de la zona están en riesgo de quedar aislados.
La zona ha experimentado un aumento en el caudal del río Rímac (120 metros cúbicos por segundo), lo que agrava el peligro. Vargas subrayó que, si las quebradas se activaran, se generaría un caos total, afectando tanto la margen derecha como la izquierda del río, y debilitando aún más los pilares de los puentes.
El alcalde subraya que los puentes datan de la década de los cuarenta, y la zona ha experimentado un rápido crecimiento residencial sin la planificación adecuada para afrontar los riesgos de infraestructura.
Al respecto, la autoridad edil menciona que más de 1,800 viviendas en zonas de alto riesgo, lo que complica aún más la situación.
Urgencia por la acción del gobierno central
El alcalde hace un llamado urgente al MTC para tomar medidas inmediatas ante la posible crisis que se avecina, especialmente con el inicio del tiempo escolar y la gran cantidad de población afectada.