Mineros informales en Pataz tienen filiación política
Se detectaron afiliaciones políticas de mineros informales y concesiones tramitadas en funciones

Un informe de Cuarto Poder reveló que 168 mineros informales con REINFO vigente en la provincia de Pataz están afiliados a organizaciones políticas. El registro expone conexiones directas con Alianza para el Progreso (APP), Un Camino Diferente, Bicentenario La Libertad, Somos Perú y Podemos Perú, en un contexto donde el oro ilegal y la minería informal movilizan millones en una de las zonas más convulsas del país.
APP encabeza las afiliaciones mineras
Según el análisis realizado por Cuarto Poder, el 26.7% de los mineros afiliados están vinculados a Alianza para el Progreso, seguido de Un Camino Diferente (12.5%) y Bicentenario La Libertad (11.3%). También destacan Somos Perú (8.9%) y Podemos Perú (7.7%).
Uno de los casos más significativos es el de Octavio Rabanal, exasesor del entonces gobernador Luis Valdez (APP), quien solicitó una concesión minera mientras ejercía funciones públicas. Su trámite fue aprobado bajo la gestión del hermano del actual ministro de Transportes, también afiliado a APP. Hoy, Rabanal figura como minero informal con REINFO vigente.
Contratos, transporte de oro y visitas a oficinas públicas
Cuarto Poder también identificó a Justo Antenor Villalobos, afiliado a APP, cuyos volquetes transportaron cerca de 800 toneladas de mineral valorizadas en más de 3.8 millones de dólares. Entre febrero y abril de 2024, Villalobos sostuvo cinco reuniones con funcionarios de la Gerencia Regional de Energía y Minas.
Otro afiliado, Exiquiel Zaldaña, exregidor por APP, también tiene REINFO vigente y registra varias visitas personales a la misma oficina regional. Ambos casos evidencian la cercanía de intereses entre la actividad minera informal y los organismos regionales encargados de su fiscalización.
Otros partidos con influencia minera en expansión
El segundo partido con mayor número de mineros afiliados en Pataz es Un Camino Diferente, encabezado por el vacado exalcalde de Trujillo, Arturo Fernández. Su agrupación fue inscrita en abril de 2025, tras superar los filtros del JNE, y ha cobrado fuerza en una región marcada por la violencia minera.
En cuarta posición figura Somos Perú, partido que respaldó la ampliación del REINFO en el Congreso. Su precandidato a la alcaldía distrital de Pataz es Juan Carlos La Rosa Toro, tres veces exalcalde y actual minero con REINFO vigente. Le sigue Podemos Perú, con vínculos a la Asociación de Mineros Artesanales de Pataz (AMA PATAZ), cuyo presidente, José Torrealva, movilizó mineral por casi 4 millones de dólares en 2024.