Ministro Malaver niega que busque chalecos regalados para la PNP

El titular del sector Interior informó que en setiembre llegarán 4,000 chalecos donados por China y en enero un nuevo lote.
El ministro del Interior, Carlos Malaver, descartó que se esté solicitando a los municipios chalecos antibalas “regalados” para la Policía Nacional del Perú (PNP). El pronunciamiento se dio este miércoles 20 de agosto, durante la conferencia de prensa posterior a la sesión del Consejo de Ministros, en medio de críticas sobre la carencia de equipamiento básico para los agentes del orden.
Malaver explicó que los comentarios de autoridades ediles fueron malinterpretaciones, ya que lo que se planteó es la posibilidad de que los gobiernos locales inviertan en seguridad ciudadana, tal como permite la normativa vigente.

El ministro insistió en que no se ha pedido a ninguna autoridad que financie “de regalo” estos implementos para la seguridad de los agentes, sino que se busca acortar la brecha de equipamiento dentro de los marcos legales de inversión pública.
Contexto de la polémica
Las declaraciones de Malaver se dieron luego que el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, en la víspera, ironizó con la gestión ministerial y ofreció, en tono sarcástico, que la comuna podía financiar la compra de chalecos antibalas para los policías.
El funcionario edil reclamó mayor articulación entre niveles de gobierno en la lucha contra la criminalidad, en un contexto preelectoral donde se requieren garantías mínimas para ciudadanos y actores políticos.

Desde el Ejecutivo, el titular del Interior precisó que los comentarios no corresponden a la realidad de la política de equipamiento. Añadió que las municipalidades sí cuentan con mecanismos presupuestales para contribuir con la seguridad, pero que esta acción debe ser parte de un plan conjunto y no interpretarse como una cesión gratuita de bienes esenciales.
Detalles sobre la compra fallida y la situación contractual
Durante su exposición, Malaver recordó que en marzo de este año se anuló un contrato para la adquisición de chalecos debido a la falta de documentación sustentada por parte de la empresa proveedora.
Esa situación obligó a iniciar un nuevo proceso, bajo las disposiciones actualizadas de la Ley de Contrataciones del Estado.
El ministro reconoció que este contratiempo retrasó la llegada de más implementos, pero afirmó que ya se ha convocado un procedimiento internacional con proveedores no domiciliados para asegurar la adquisición.
La autoridad mencionó que la nueva normativa busca flexibilizar la compra directa a fabricantes y evitar intermediarios, lo que permitirá procesos más ágiles.
Sin embargo, precisó que una adquisición de gran volumen toma entre ocho y diez meses, desde la convocatoria hasta la entrega final, por lo que la brecha de protección aún persiste.
Llegada de donaciones y próximos lotes de chalecos
El ministro informó que a fines de setiembre llegarán al país 4,000 chalecos antibalas donados por China, como parte de la cooperación internacional en el marco del foro APEC.
Además, se espera que en enero de 2026 arribe un nuevo lote adquirido mediante el proceso internacional. Con ello, se estima alcanzar alrededor de 16,000 chalecos disponibles, entre los donados y los comprados, aunque esta cifra aún cubre menos del 40% de los 130,000 policías en actividad a nivel nacional.
Malaver reconoció que la situación evidencia una brecha histórica, pues actualmente solo hay 9,173 chalecos operativos, mientras miles de agentes trabajan sin la protección adecuada. El ministro insistió en que se pondrán todos los esfuerzos para reducir ese déficit progresivamente.
Cuestionamientos sobre el uso de chalecos vencidos
En paralelo, el Congreso de la República viene investigando el uso de chalecos caducados dentro de la PNP. El legislador Alfredo Zurita denunció que muchos de estos implementos tienen más de 30 años de antigüedad y ya no brindan seguridad a los efectivos.
Recordó que la fibra de Kevlar tiene una vida útil aproximada de cinco años, después de los cuales pierde eficacia.
El congresista también señaló que existe un presupuesto aprobado de casi nueve millones de soles para nuevas compras, pero que este no ha sido ejecutado en más de seis meses.
Por ello, el Parlamento ha citado al ministro Malaver a fin de que explique por qué no se ha concretado la adquisición. Ante ello, el ministro respondió que el retraso responde a cambios en el marco normativo y al proceso fallido con el proveedor inicial.
Implementación de nuevas medidas tecnológicas y de control policial
Durante su intervención, Malaver también anunció que desde este lunes se iniciará la implementación de cámaras personales para policías en Lima y Callao. Esta medida busca mejorar la supervisión de las actividades de los agentes y fortalecer la transparencia en los operativos.
El ministro reconoció que algunos efectivos han mostrado resistencia a este sistema, al considerarlo una forma de vigilancia constante. Sin embargo, defendió que se trata de un mecanismo de fiscalización que permitirá un mejor control interno y una mayor confianza de la ciudadanía en la labor policial.
Balance de gestión en seguridad ciudadana y cifras presentadas
Malaver presentó un balance de su gestión en materia de seguridad. Informó que en Lima se ha reducido la tasa de homicidios, aunque advirtió que los casos de extorsión han aumentado en comparación al año anterior. En el Callao, la tendencia es inversa: se han reducido las extorsiones, pero los homicidios registraron un ligero incremento.
El ministro subrayó que la lucha contra la criminalidad es un proceso complejo que requiere coordinación entre los distintos niveles de gobierno y que no puede recaer únicamente en la Policía Nacional.
Posición del Ministerio Público y otros casos recientes
En otro momento, Malaver fue consultado sobre la reciente liberación de implicados en un atentado con explosivos en Trujillo. Señaló que la PNP cumplió con su labor de intervención, pero aclaró que la conducción jurídica de los procesos corresponde al Ministerio Público, que decide sobre la situación legal de los detenidos.
El titular del Interior reiteró que el Ejecutivo continuará invirtiendo en seguridad, pero que el trabajo conjunto con las municipalidades y otras instituciones resulta clave para enfrentar de manera efectiva a la criminalidad.
El ministro del Interior, Carlos Malaver, negó que se haya solicitado chalecos antibalas “regalados” y explicó que los municipios pueden invertir en seguridad bajo lo dispuesto por la ley. Recordó que un contrato se anuló en marzo por fallas de la empresa proveedora, pero que se espera recibir 4,000 unidades donadas por China en setiembre. Reconoció que aún falta cubrir la demanda total de la PNP.