Ministro Manero prioriza agua para minería antes que agricultura

El ministro Ángel Manero sostuvo en Arequipa que, en caso de escasez, la minería debe tener prioridad en el acceso al agua por su aporte económico antes que la agricultura.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, declaró en Arequipa que, en escenarios de escasez de agua, esta debe destinarse con prioridad a la minería antes que a la agricultura. La afirmación se produjo durante el Foro del Agua, en el marco de la convención Perumin 37, y generó controversia al provenir de la máxima autoridad del sector agrario.
Manero justificó su postura señalando que la minería genera mayores ingresos fiscales y que estos recursos permitirán financiar proyectos de infraestructura hídrica en el futuro. “La agricultura puede esperar, pero un proyecto minero no espera”, afirmó el ministro, marcando un cambio de enfoque en la gestión del agua frente a la agricultura.

La intervención de Manero
Durante su participación en el Foro del Agua, el ministro destacó que la minería es la actividad que más flujo económico genera al país. Por ello, en momentos de urgencia, consideró necesario garantizar el suministro de agua a los proyectos mineros.
En su opinión, esta decisión asegura ingresos que posteriormente pueden destinarse a obras de almacenamiento y conducción de agua para beneficio de los agricultores.
En contraste, Manero remarcó que, si el dilema fuera entre el abastecimiento de agua para la minería o para la población, la prioridad sería la población. Sin embargo, en relación con la agricultura, reafirmó que esta puede esperar.
Argumentos económicos y déficit fiscal
El ministro explicó que el presupuesto público proyectado para 2026 será recesivo debido al déficit fiscal. En ese contexto, señaló que urge priorizar las actividades económicas que generan mayores ingresos inmediatos, entre ellas la minería.
Para Manero, los recursos obtenidos permitirán financiar en el mediano plazo programas de riego y almacenamiento de agua que beneficien al sector agrícola.
“Si tenemos que elegir en momentos de escasez entre darle agua a la agricultura o a la minería, tenemos que darle a la minería porque es la actividad que más flujo de caja le da al país”, expresó en Arequipa.

Reacciones del sector minero
Las palabras de Manero recibieron comentarios desde el propio sector. El presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, sostuvo que los proyectos mineros deben continuar siempre que exista una gestión adecuada del recurso hídrico.
“Son proyectos viables. Generan riquezas y oportunidades para los jóvenes. Creo que Conga podría salir adelante siempre y cuando haya hermandad del agua”, declaró.
Situación de los reservorios y abastecimiento
El ministro también aseguró que no existe riesgo inmediato de desabastecimiento de agua. Informó que los principales reservorios se encuentran entre 70 % y 80 % de su capacidad, lo que garantiza un año favorable para la agricultura familiar.
De esta forma, señaló que la priorización de la minería en escenarios de urgencia no afectará de manera inmediata la producción agrícola.
Antecedentes de frases polémicas
Ángel Manero ha sido protagonista de declaraciones que han generado debate público. En agosto de 2024, durante una conferencia de prensa del gabinete, sostuvo que “en el Perú no se pasa hambre. Hasta en el último pueblo se come de manera contundente”.
En aquella ocasión cuestionó un informe de la FAO que señalaba que 17 millones de peruanos enfrentaban inseguridad alimentaria, minimizando el problema.
Su nueva afirmación sobre la prioridad del agua para la minería por encima de la agricultura se suma a ese historial de frases polémicas, que han suscitado críticas debido a que provienen de un ministro encargado precisamente de velar por el sector agrario.
Un cambio en la lógica ministerial
Manero explicó que su ministerio ha adoptado una lógica distinta frente al uso del agua.Según dijo, se busca primero garantizar la viabilidad de los proyectos mineros que generan ingresos inmediatos para el país y luego utilizar esos recursos para ampliar la cobertura agrícola. Esta visión, afirmó, permitirá un desarrollo equilibrado en el largo plazo.
El ministro sostuvo que mientras mejor le vaya a la minería, mejor le irá a la agricultura, porque se podrán construir reservorios, canales y sistemas de riego financiados con la recaudación fiscal proveniente de los proyectos extractivos.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, afirmó en Arequipa que, en caso de escasez, el agua debe priorizarse para la minería antes que para la agricultura. Sostuvo que los ingresos generados por proyectos mineros permitirán construir infraestructura hídrica para el sector agrícola en el futuro. Sus palabras, emitidas en Perumin 37, provocaron críticas al provenir del titular del sector agrario. El Midagri defiende que esta estrategia busca aprovechar los recursos de la minería para fortalecer la seguridad hídrica y el desarrollo agrícola.