Juzgado de Paraguay ordena prisión preventiva para “El Monstruo”

El cabecilla criminal peruano Erick Moreno fue enviado a un penal de máxima seguridad en Paraguay tras una orden judicial que rechaza su pedido de no ser extraditado.
El Poder Judicial de Paraguay decidió este jueves enviar a prisión preventiva al cabecilla criminal peruano Erick Luis Moreno Hernández, conocido como “El Monstruo”. La medida, dictada por el Juzgado Penal de Garantías Nº 1 de Asunción, dispone que el detenido permanezca recluido en el Módulo 8 de máxima seguridad del penal Martín Mendoza de Emboscada, mientras se tramita el pedido de extradición presentado por el Perú.
¿Por qué se tomó la decisión?
El fallo judicial se emitió el 25 de septiembre de 2025 mediante el Auto Interlocutorio N° 1682. El tribunal consideró acreditada la identidad de Moreno y reconoció que existía un alto riesgo de fuga, dado que es requerido por delitos que en el Perú pueden conllevar penas de hasta 30 años de prisión por secuestro y 20 años por organización criminal.
El fiscal paraguayo Giovanni Grisetti señaló que todos los datos personales coincidían con los remitidos por la justicia peruana, lo que permitió descartar dudas sobre su identidad. Además, argumentó que la gravedad de los cargos y la conducta previa del procesado justificaban la reclusión inmediata en un penal de máxima seguridad.

¿Qué dijo la defensa de Moreno?
Durante la audiencia, el abogado de oficio Horacio Caballero rechazó la posibilidad de una extradición abreviada y solicitó que se practique un examen médico a su defendido.
Moreno alegó que padece claustrofobia y que solo cuenta con un pulmón, condiciones que —según dijo— dificultarían su permanencia en prisión.
El juez, sin embargo, determinó que estas alegaciones no impedían la medida preventiva. La defensa también manifestó que el detenido no deseaba ser extraditado de manera voluntaria, aunque reconoció que la decisión final depende del trámite judicial en curso.

¿Qué base legal sustentó el tribunal?
El juzgado fundamentó su resolución en el Tratado de Extradición entre Paraguay y Perú (Ley 1892/2002) y en el Código Procesal Penal paraguayo, particularmente en los artículos 150 y 242, que regulan las medidas cautelares y los requisitos de la prisión preventiva.
Según la resolución, se cumplieron los tres requisitos clave:
-
Existencia de elementos de convicción sobre la identidad del procesado.
-
Necesidad de asegurar su presencia durante el trámite de extradición.
-
Evidente peligro de fuga, por la severidad de las penas solicitadas y la trayectoria delictiva de Moreno.
¿Qué más reveló la audiencia?
Previo a la decisión, trascendió que Moreno había intentado sobornar con un millón de dólares a la policía paraguaya en el momento de su captura en San Lorenzo. La propuesta fue rechazada por los agentes, quienes confirmaron que el operativo fue exitoso gracias a la reserva con que se manejó la información y la coordinación con la Policía Nacional del Perú.
La detención se produjo el 24 de septiembre, en una vivienda de fachada roja donde Moreno había permanecido cinco días. En el operativo participaron 35 agentes y se incautaron tres teléfonos celulares que ahora están bajo investigación.
¿Qué dijo Moreno tras su captura?
Horas antes de conocerse la resolución, alias “El Monstruo” rompió su silencio ante la prensa en Paraguay. Negó ser responsable de varios de los secuestros y homicidios que se le atribuyen en el Perú y aseguró que su nombre fue usado por otros delincuentes para encubrir sus crímenes.
“No soy una persona sana, pero tampoco soy partícipe de los demás secuestros que se realizaron en mi país”, declaró. También acusó a rivales conocidos como “El Jorobado” y “Miguel Marín” de tener vínculos con la policía y de aprovecharse de su nombre.
¿Qué pasará con la extradición?
El juzgado notificó a la Dirección de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay para comunicar la medida al Estado peruano. Desde Lima, el Ministerio de Justicia y la Cancillería coordinan con la Policía Nacional para acelerar el proceso de extradición.
Si la entrega se concreta, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) evaluará recluir a Moreno en la Base Naval del Callao, un centro reservado para reos de extrema peligrosidad. Según el presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, se elaborará un informe técnico para definir si su perfil justifica esa medida.
¿Qué significa para el Perú?
La captura y prisión preventiva de Erick Moreno representan un paso decisivo en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales. En el Perú, se le acusa de haber liderado la banda “Los Injertos del Cono Norte”, implicada en secuestros, extorsiones y homicidios.
Además, es investigado por su presunto rol en los secuestros de Valeria Vásquez y Jackeline Salazar, casos que conmocionaron a la opinión pública.
Para las autoridades, su retorno al país permitirá no solo continuar con los procesos judiciales pendientes, sino también cerrar un capítulo de impunidad frente a delitos que afectaron gravemente a empresarios, transportistas y familias en Lima norte.
Un juzgado de Paraguay ordenó la prisión preventiva de Erick Moreno Hernández, alias “El Monstruo”, en el módulo de máxima seguridad del penal Martín Mendoza de Emboscada. El cabecilla criminal peruano es requerido por el Perú por delitos de secuestro y organización criminal, con penas de hasta 30 y 20 años de cárcel. Durante la audiencia, rechazó la extradición abreviada y pidió atención médica, pero la corte ratificó la medida por riesgo de fuga. Su extradición al Perú será definida en las próximas semanas.
Ver también
