Minsa no acatará fallo judicial que anuló decreto del Serums

El sector Salud apelará el fallo judicial sobre el Serums y, según el ministro César Vásquez, no descarta emitir otro decreto para sostener la eliminación del examen nacional.
El ministro de Salud, César Vásquez, afirmó que el Minsa no acatará el fallo judicial que dejó sin efecto el decreto supremo que eliminó el Examen Nacional de Medicina (ENAM) como requisito para postular al Serums. La sentencia de la Segunda Sala Constitucional de Lima declaró nula la norma con efecto retroactivo y dejó en duda la validez de las plazas adjudicadas en 2024 y 2025.
Durante una declaración pública, el titular del sector calificó la resolución judicial como una aberración y aseguró que el proceso del Serums continuará con normalidad hasta que se pronuncie una segunda instancia.
César Vásquez rechaza el fallo judicial
El ministro fue enfático al señalar que no cumplirá con la decisión mientras se tramite la apelación: “No, no se va a aplicar porque estamos apelando. Si en segunda instancia se aplica, nosotros también tenemos el derecho de sacar otro decreto supremo y poder corregir porque estamos en defensa de los serumistas”.

Agregó que el juez no revisó con detalle la norma anulada: “Creo que el juez ni siquiera se ha tomado el tiempo de leer el Decreto Supremo (D.S.) que ha eliminado porque el argumento fundamental para sacar su sentencia ha sido que el D.S. no tenía un análisis de impacto regulatorio”.
Continuidad del proceso del Serums
César Vásquez aseguró que el proceso del Serums continuará con normalidad. “Dar la tranquilidad a todos los serumistas. Vamos a coordinar con el Colegio Médico, buscarle una salida para las próximas ediciones del Serums”, declaró.
El ministro recordó que ya se realizaron tres evaluaciones a cargo del Minsa bajo el nuevo modelo, con la participación del Colegio Médico, y que no se reportaron quejas relevantes.

Fallo judicial contra el decreto supremo
La resolución de la Segunda Sala Constitucional anuló el Decreto Supremo 013-2024-SA por no contar con un Análisis de Impacto Regulatorio y por no haber cumplido con la prepublicación previa exigida por ley.
Asimismo, declaró sin efecto las resoluciones ministeriales 514-2024/Minsa y 544-2024/Minsa, que habían definido lineamientos para la nueva evaluación del Serums a cargo del Ministerio de Salud.
Argumentos del Poder Judicial
El tribunal sostuvo que la eliminación del ENAM reducía los estándares de selección y afectaba la meritocracia. En su fallo, advirtió que la medida podía poner en riesgo la calidad del servicio de salud en zonas rurales y vulnerables.
Los magistrados también señalaron que los postulantes se vieron sorprendidos por el cambio de reglas de acceso, pese a que muchos se habían preparado específicamente para el examen nacional.

Riesgo para las plazas adjudicadas
La sentencia establece la nulidad con efecto retroactivo, lo que genera incertidumbre sobre la validez de las plazas adjudicadas en los procesos correspondientes a 2024-II y 2025-I.
En ambos procesos, la evaluación estuvo a cargo del Ministerio de Salud bajo el esquema creado tras la eliminación del ENAM.
Observaciones sobre la gestión del Minsa
El Poder Judicial cuestionó que el Minsa destinara más de medio millón de soles a implementar la nueva evaluación sin sustento técnico ni evaluación costo-beneficio.
Los jueces también observaron que la disposición de considerar de manera excepcional la nota del ENAM para el proceso 2024-II evidenció improvisación y generó un trato desigual entre postulantes.
Estado del proceso judicial
La sentencia es de primera instancia y puede ser apelada. Para que el fallo quede firme, deberá ser confirmado por la Corte Suprema. En este tipo de procesos no procede recurrir al Tribunal Constitucional.
El Colegio Médico del Perú podría solicitar la ejecución inmediata de la sentencia mientras se resuelve la apelación presentada por el Ministerio de Salud.
El Poder Judicial anuló el decreto que eliminó el Examen Nacional de Medicina como requisito para acceder al Serums y dispuso su nulidad con efecto retroactivo. El ministro de Salud, César Vásquez, aseguró que el Minsa no acatará el fallo mientras se tramite la apelación y no descartó emitir un nuevo decreto. La resolución judicial advirtió que la medida reducía estándares de selección y podía comprometer la calidad del servicio en zonas vulnerables. El proceso judicial continuará hasta que se pronuncie la Corte Suprema.