Minsa presentó guía para estandarizar el aborto terapéutico por indicación médica

Hecho fue considerado histórico por los ministros de Justicia, Salud y Mujer, quienes suscribieron el protocolo.

Foto: Angélica Valdés / Canal N

Era lo único que faltaba para que la ley pudiera aplicarse en todos los hospitales y clínicas del Perú. La guía para estandarizar la atención de la gestante en la interrupción voluntaria del embarazo fue suscrita finalmente.

[LEA: Promsex saludó anuncio de nuevo protocolo para el aborto terapéutico]

La presentación oficial del documento estuvo a cargo de la ministra de Salud Midori De Habich, quien estuvo acompañada por los titulares de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte, y de Justicia, Daniel Figallo.

Según lo informado por De Habich, son tres los requisitos primordiales para acceder al también llamado aborto terapéutico por disposición médica.

El primer requisito es que sea el único medio para salvar la vida o para evitar un mal grave y permanente de la gestante. Además, la gestante no debe superar las 22 semanas de gestación. Finalmente, la gestante o su representante en caso de ser menor de edad, debe firmar el consentimiento previamente haber sido informada de su condición médica.

“La guía busca principalmente proteger la vida y salud de las gestantes en el marco de un renovado compromiso del Gobierno para reducir la muerte materna en el Perú”, dijo la ministra De Habich.   

La ministra Omonte además indicó que con esta guía se está "saldando una deuda histórica con las mujeres, cumplimos con meta de igualdad de género".

El procedimiento será oficializado este sábado con la publicación de la Guía Técnica en el diario oficial el El Peruano

Tags

  1. aborto
  2. aborto terapéutico
  3. MINSA
  4. Ministerio de Salud

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808