Moción de censura contra ministro de Cultura para esta semana

La moción de censura surgirá esta semana en el Congreso contra Fabricio Valencia, y Edward Málaga afirma que ya estarían sobre las 33 firmas requeridas para presentarla.
Una moción de censura contra el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, será presentada esta semana en el Congreso. La iniciativa cuenta con el respaldo de varias bancadas y surge en el contexto de la crisis que atraviesa Machu Picchu, marcada por bloqueos, disputas con la concesión de la ruta Hiram Bingham y alertas de pérdida de su estatus como “Maravilla del Mundo”.
La moción se concreta luego de que el portal internacional New7Wonders advirtiera que Machu Picchu podría perder su categoría, generando presión adicional sobre el sector Cultura. La aparición de protestas en el distrito de Machu Picchu Pueblo, en rechazo a la continuidad de la concesión de Consettur, intensificó el cuestionamiento a la gestión de Valencia.

Recolección de firmas y el margen alcanzado
El congresista Edward Málaga, promotor de la medida, declaró que ya están trabajando con al menos 33 firmas, superando el límite mínimo exigido para proceder con la moción.
Señaló que algunas firmas podrían retirarse, pero que confían en alcanzar entre 35 y 38 respaldos en los próximos días, especialmente durante los plenos que se realizarán esta semana.
Málaga justificó que la asistencia irregular de congresistas en sesiones pasadas ha dificultado conseguir las firmas de manera manual, por lo que plantean consolidar los respaldos restantes entre hoy y los próximos días para formalizar la presentación.
Motivos del rechazo al ministro
El documento que respaldará la moción argumenta que las “acciones y omisiones” del titular del Ministerio de Cultura revelan falta de capacidad y liderazgo frente a la crisis de Machu Picchu. Se le culpa de afectar no sólo la gestión cultural, sino también la imagen internacional del Perú.
Durante la interpelación previa, se expusieron cuestionamientos a la concesión de Consettur para el transporte hacia la ciudadela inca, así como conflictos con las comunidades locales que paralizaron el tránsito de turistas.
Grave afectación al turismo
Las respuestas ofrecidas por Valencia fueron consideradas insuficientes por los legisladores.
Las acusaciones incluyen la venta irregular de boletos, bloqueos de vías y carreteras, y desorganización en la coordinación del transporte público hacia Machu Picchu. Según los promotores de la censura, esas fallas han generado un grave perjuicio al turismo y la reputación del país.
Ruta política del trámite parlamentario
Desde inicios de septiembre viene siendo redactada la moción. Ahora, con firmas casi completas, se espera que sea ingresada formalmente al Congreso en los próximos días.
El debate se agendará en el Pleno, donde el ministro de Cultura deberá responder las acusaciones y los congresistas decidirán su continuidad.
Las bancadas que promueven la censura, encabezadas por Málaga, pretenden que la moción se debata cuanto antes y sea sometida a votación. De prosperar, implicaría una derrota política para el presidente del Consejo de Ministros y para el Ejecutivo en su conjunto.
Trámite legislativo tras la moción
Según el Reglamento del Congreso de la República, una vez formalizada, la moción de censura deberá ser incluida en la agenda del Pleno para su debate.
Si el Congreso aprueba la censura con mayoría simple, el ministro de Cultura deberá dejar el cargo de forma obligatoria.
Un proceso en suspenso
De acuerdo con lo establecido, la moción requiere al menos 33 firmas para ser presentada y mayoría de votos presentes para ser aprobada en el Pleno.
En este caso, los impulsores de la iniciativa aseguran haber superado el mínimo necesario, con la expectativa de sumar adhesiones adicionales en los próximos días de sesión parlamentaria.
Esta semana se presentará una moción de censura contra el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, por su gestión frente a la crisis en Machu Picchu, incluyendo bloqueos y disputas por la ruta Hiram Bingham. Edward Málaga afirmó que ya cuentan con más de 33 firmas necesarias para formalizar la medida. La iniciativa cuestiona las omisiones del ministerio, la concesión de Consettur, la venta de boletos y el impacto negativo sobre el turismo. El caso será debatido en el Pleno, donde se definirá si Valencia debe dejar su cargo.