Moyano: La presidenta del PJ no puede dejar decidir sobre la ley

Sobre el incremento de la inseguridad en el país, la parlamentaria de Fuerza Popular manifestó que el Ejecutivo debe evaluar con claridad si se trata de una situación de inseguridad ciudadana o de seguridad nacional, y tomar decisiones en consecuencia
La congresista Martha Moyano se pronunció tras las declaraciones emitidas por la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, quien cuestionó públicamente una norma recientemente aprobada por el Congreso.
Según la parlamentaria, existe una clara invasión de competencias y una mala interpretación del principio de separación de poderes.
“Primero, tiene que entender que el Poder Judicial es un poder del Estado distinto, y no puede meterse en decisiones del Parlamento. Si cree que una norma es inconstitucional, tiene el mecanismo de presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional. Mientras tanto, está obligada a respetarla y a cumplirla”, afirmó la legisladora.
Moyano cuestionó además el impacto del mensaje de la titular del Poder Judicial en medio del contexto actual de criminalidad.
Crisis de inseguridad ciudadana o de seguridad nacional
Sobre el incremento de la inseguridad en el país, la parlamentaria de Fuerza Popular manifestó que el Ejecutivo debe evaluar con claridad si se trata de una situación de inseguridad ciudadana o de seguridad nacional, y tomar decisiones en consecuencia.
“Ese es el debate que corresponde ahora. ¿Estamos en un escenario donde basta un estado de emergencia, o ya hablamos de seguridad nacional?”, preguntó.
Consultada sobre posibles medidas legislativas frente al avance del crimen organizado, Moyano insistió en que cada poder del Estado debe cumplir su función.
En su opinión, cualquier cuestionamiento a normas emitidas por el Congreso debe canalizarse a través de los mecanismos constitucionales vigentes.
Respecto a la evaluación de una eventual censura de algún miembro del Ejecutivo, Moyano señaló que esa decisión recae en su bancada y en el Parlamento en su conjunto. “Cuando se habla de censura, ustedes ya saben, eso lo decide el Congreso”, concluyó.