MTC: LAP suspendió temporalmente TUUA en aeropuerto Jorge Chávez

Además, el sector Transportes asegura que se suspendió cobro de TUUA de transferencia nacional en aeropuertos del Perú. "No se va a realizar hasta que lleguemos a acuerdos entre todas las partes", indicó David Nizama, especialista técnico del equipo de aeropuertos del MTC.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que Lima Airport Partners (LAP) suspendió momentáneamente el cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia en el aeropuerto Jorge Chávez.
David Nizama, especialista técnico del equipo de aeropuertos del MTC, declaró en Canal N: “El concesionario ha suspendido este pago momentáneamente, porque lo que tienen que hacer es poder incorporar si hubiese un pago en los boletos de avión. Lo que ha dicho el concesionario es que está en coordinaciones con las aerolíneas de tal manera que puedan llegar a acuerdos”.

Suspensión de la TUUA nacional
El MTC aseguró que la TUUA de transferencia nacional no se aplicará mientras se desarrollen los diálogos con los operadores aéreos.
Nizama precisó: “El cobro no se va a dar en ningún momento (…) no va a existir. Estamos uniendo esfuerzos de tal manera que no se pueda hacer este cobro y no se va a realizar hasta que lleguemos a acuerdos entre todas las partes”.
Cabe recordar que, más temprano, el ministro César Sandoval explicó que la medida busca proteger a los usuarios y evitar perjuicios a los viajeros nacionales que utilizan Lima como punto de conexión hacia otras regiones.

Origen contractual de la tarifa
La TUUA de transferencia fue incorporada en el contrato de concesión del aeropuerto en 2013 mediante la Adenda 6.
LAP señaló que la tarifa está prevista con el inicio de operaciones del nuevo terminal y es exclusiva para pasajeros en conexión internacional, no para quienes inicien o concluyan sus viajes en Lima.
En un comunicado, la empresa precisó que “del total de la TUUA de transferencia internacional (US$ 12.67), solo el 44.5 % se queda en Lima Airport Partners (…) el 55.5 % restante se transfiere al Estado peruano”, destinándose a IGV, Ositrán y un fideicomiso para aeropuertos regionales.
Impacto en los pasajeros nacionales
Nizama aclaró que los pasajeros que viajan dentro del país no pagarán este cobro. “Los pasajeros nacionales que van a hacer uso de la infraestructura que van a pasar por Lima por transferencia no van a pagar”, enfatizó.
Agregó que la prioridad del sector es proteger la economía de los usuarios: “Lo que busca como sector es que el usuario no se vea impactado, que el ciudadano que toma un avión y se dirige a ver a su familiar o hacer turismo no tenga un impacto adicional en sus costos”.
Mesa técnica convocada por el MTC
El 10 de septiembre, el MTC instaló una mesa técnica para revisar la TUUA y analizar alternativas de reducción. Participaron LAP, Ositrán, representantes del Congreso y gremios de transporte aéreo.
El ministro Sandoval indicó: “Tuvimos la iniciativa de convocar a los principales actores que intervienen en esta problemática para informarnos y, con información real, ir madurando una propuesta de mejora”.
La mesa técnica discutirá ajustes en la TUUA de transferencia nacional, revisión de costos operativos del concesionario y mecanismos para evitar futuros incrementos que afecten a los pasajeros.
Fondos destinados a aeropuertos regionales
El MTC recordó que cerca del 46 % de lo recaudado por la TUUA se transfiere al Estado a través de un fideicomiso destinado a financiar aeropuertos regionales.
Según el sector, para 2026 se prevé ejecutar mejoras significativas en infraestructura aérea en diversas regiones del país.
Nizama subrayó que el objetivo es lograr una solución consensuada: “Hemos convocado a todos los actores involucrados, pero es la primera de muchas reuniones que vamos a seguir trabajando constantemente para dar una solución completa”.
El MTC informó que Lima Airport Partners suspendió momentáneamente el cobro de la TUUA de transferencia en el aeropuerto Jorge Chávez. El especialista David Nizama precisó que la medida se mantendrá mientras se coordinan acuerdos con las aerolíneas y recalcó que los pasajeros nacionales no pagarán tarifa adicional. El origen de la TUUA se remonta a la adenda de 2013 del contrato de concesión. El MTC instaló una mesa técnica con LAP, Ositrán, el Congreso y gremios aéreos para evaluar alternativas de reducción. Los fondos recaudados financian inversiones en aeropuertos regionales.