LAP exige respeto al proceso técnico para fijar la tarifa TUUA

Lima Airport Partners (LAP) responde al anuncio del premier sobre la TUUA y defiende el proceso técnico liderado por Ositran
La empresa Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del aeropuerto internacional Jorge Chávez, emitió un comunicado tras escuchar el anuncio del premier.
Mediante la misiva, destacó que el cálculo de las tarifas fue realizado conforme al marco regulatorio vigente y con total transparencia, siguiendo lo establecido por Ositran.
LAP remarcó que la determinación de tarifas debe mantenerse como un proceso técnico, libre de injerencias políticas, y aseguró que respeta los procedimientos del Estado peruano. Además, reafirmó su compromiso con la infraestructura moderna, eficiente y en beneficio del país.
Premier Arana se pronunció durante voto de confianza
Durante su presentación ante el Congreso para pedir el voto de confianza, el jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, incluyó entre sus anuncios una propuesta para reducir la tarifa unificada aeroportuaria (TUUA), que pagan todos los pasajeros en vuelos nacionales e internacionales.
La propuesta presentada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) contempla una reducción en los costos actuales de la TUUA. Para vuelos internacionales, se propone pasar de US$12.49 a US$10.74, y para vuelos nacionales, de US$7.60 a US$6.79.
Esto representa una disminución directa que podría impactar positivamente el costo final de los pasajes aéreos. La iniciativa se enmarca en el interés del Ejecutivo de hacer más accesible el transporte aéreo para los peruanos.
Cambios en la TUUA
Si viajas en avión, tanto dentro como fuera del país, el monto que pagas por la TUA se encuentra incluido en el precio del pasaje. Una reducción podría significar una ligera baja en el costo total de tu vuelo. Aunque no es un cambio radical, para quienes viajan con frecuencia o en familia, el ahorro acumulado sí podría notarse.
Sin embargo, el proceso todavía no está cerrado. La propuesta de Ositran deberá ser evaluada y ratificada, y podría encontrar resistencia por parte de quienes consideran que el contrato original ya había fijado montos superiores.
En conclusión, Lima Aiport Partners (LAP) pidió respetar el marco regulatorio y evitar injerencias políticas. Si se aprueba, los pasajeros pagarían menos por volar.