Representante legal de LAP: Las aerolíneas no están informando adecuadamente el cobro de la TUUA

En paralelo, continúa la conversación con el MTC para definir si se aplicará este cobro a pasajeros en tránsito doméstico a partir del 2026, con la posibilidad de que el Estado compense a LAP por las inversiones realizadas
A partir del 7 de diciembre, los pasajeros internacionales en tránsito que hagan conexión por el aeropuerto Jorge Chávez deberán abonar la Tarifa Única de Uso de Aeropuerto (TUUA), informó María Elena Reaño, representante legal de Lima Airport Partners (LAP).
La medida aplica para quienes, por ejemplo, lleguen desde Argentina o Chile y continúen su viaje hacia destinos como Miami, utilizando Lima como punto de conexión. El monto establecido inicialmente es de aproximadamente 12 dólares.
En diálogo con canal N, LAP precisó que la responsabilidad de informar sobre este cobro recae en las aerolíneas, ya que son ellas quienes venden los pasajes. Sin embargo, muchas han decidido no incluir este pago en el precio del boleto, lo que ha generado preocupación por posibles colas y retrasos al momento de realizar la conexión.
Modalidades de pago
Para mitigar el impacto, LAP ha habilitado tres modalidades de pago: módulos físicos en la zona de conexiones internacionales, una plataforma online y personal con POS móviles que aceptarán tarjetas y billeteras digitales.
Conversación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
En paralelo, continúa la conversación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para definir si se aplicará este cobro a pasajeros en tránsito doméstico a partir del 2026, con la posibilidad de que el Estado compense a LAP por las inversiones realizadas.
Respecto al retraso en la puesta en operación de la pista antigua hasta el 20 de diciembre, LAP aseguró que se están tomando medidas de mitigación para evitar cancelaciones y caos en los vuelos durante las fiestas de fin de año.








