Muente alerta sobre cambios en Osiptel tras su suspensión anulada
Presidente restituido denuncia designaciones cuestionables en el Consejo Directivo.

Rafael Muente, restituido como presidente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), denunció que el Gobierno realizó cambios en el Consejo Directivo de la institución el mismo día en que se le impidió retomar sus funciones.
Según advirtió, el 17 de febrero fueron designados tres nuevos miembros sin que existiera una necesidad urgente para ello.
Muente cuestionó el proceso y señaló que los nuevos integrantes del Consejo Directivo no cuentan con formación en telecomunicaciones, lo que afecta la capacidad técnica del organismo, según refirió.
“Si esos cambios se hicieron el último día, ya hay que pensar. El Gobierno cambió el perfil tanto del presidente ejecutivo como de los miembros del Consejo Directivo, quitándole la especialidad en el sector en el cual iban a estar regulando. Hoy en día, una persona que no sepa nada de telecomunicaciones podría ejercer la presidencia”, expresó.
El titular restituido también enfatizó que el Consejo Directivo es una instancia clave dentro de Osiptel y que los cambios en su composición pueden alterar estrategias y políticas institucionales.
“Es curioso porque, coincidentemente, salen las designaciones de tres miembros del Consejo Directivo de Osiptel. No había necesidad de apurarlas tampoco […] Se estaba cambiando el plan estratégico institucional por una designación de un presidente temporal”, advirtió.
En septiembre de 2024, Muente fue suspendido por un año sin goce de haber por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) debido a un presunto uso indebido de fondos en un programa de capacitación. No obstante, el Tribunal de Servir anuló la sanción por considerar que vulneraba el debido proceso.
El presidente de Osiptel no descartó que su suspensión estuviera vinculada a su postura contra las operadoras de telecomunicaciones, especialmente por haber restringido la venta informal de chips en la vía pública.
Asimismo, alertó que la PCM podría impulsar nuevas investigaciones en su contra para apartarlo del cargo nuevamente.
En cuanto a la participación del jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén, en su suspensión, Muente sugirió que existía un conflicto personal. "Yo fui su jefe en 2005 en un proyecto con el Ministerio de Economía, la PCM y el Banco Mundial. Tuve una muy mala experiencia con él, que además he documentado en el procedimiento", afirmó.
El presidente de Osiptel concluyó que la intervención en el organismo regulador por parte del Ejecutivo fue “arbitraria” y que la PCM busca debilitar la autonomía de los reguladores.