Obesidad afecta al 25 % de peruanos mayores de 15 años
Según Flor Vento, el 25 % de peruanos mayores de 15 años tiene obesidad y el 35 % sobrepeso

La obesidad se ha consolidado como un problema de salud pública en el Perú y el mundo. Así lo advirtió Flor Vento, presidenta de la Asociación Peruana de Estudio de la Obesidad, quien informó que el 25 % de los peruanos mayores de 15 años sufre obesidad y otro 35 % presenta sobrepeso. Estas cifras colocan al país en una situación crítica frente a esta enfermedad.
De acuerdo con Vento, este fenómeno no es exclusivo del Perú. A nivel global, entre 800 millones y 1,000 millones de personas padecen obesidad o sobrepeso. Esto representa aproximadamente una séptima parte de la población mundial, lo que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a considerarla una enfermedad prioritaria del siglo XXI.
Las proyecciones para 2035 alertan sobre un crecimiento acelerado
Durante sus declaraciones, Vento señaló que las estimaciones internacionales advierten un incremento significativo en los casos de obesidad. Para el año 2035, se proyecta que 1,300 millones de personas podrían estar afectadas por esta enfermedad. Esta tendencia preocupa especialmente por su impacto en la morbilidad y mortalidad global.
La obesidad está relacionada con diversas enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, hígado graso y niveles elevados de colesterol y triglicéridos. Según Vento, estas complicaciones derivadas la convierten en una de las principales amenazas para la salud pública contemporánea.
Niños y adolescentes también enfrentan esta enfermedad
Contrario a la percepción general, la obesidad no es un problema exclusivo de los adultos. Flor Vento destacó que cada vez más niños y adolescentes presentan cuadros de obesidad, lo que agrava la situación a futuro. Esta condición puede afectar el desarrollo físico y emocional desde edades tempranas y perpetuar problemas de salud en la vida adulta.
Vento también subrayó que el entorno familiar es clave. A menudo, en hogares donde hay malos hábitos alimenticios, todos los miembros presentan sobrepeso. En ese sentido, explicó que no se trata únicamente de una predisposición genética, sino principalmente de un entorno alimentario poco saludable.
Educación y evaluación integral como estrategias de solución
La presidenta de la Asociación Peruana de Estudio de la Obesidad indicó que combatir esta enfermedad requiere un enfoque educativo e integral. En consulta, el análisis del paciente abarca hábitos alimenticios, antecedentes familiares y el entorno nutricional en el que vive.
Flor Vento resaltó que el primer paso es la educación sobre alimentación saludable, desde el núcleo familiar. Asimismo, instó a abordar el problema desde una perspectiva multidisciplinaria que incluya nutrición, actividad física y acompañamiento médico constante.