ONPE anuncia plan piloto de voto digital para elecciones 2026

El jefe de la ONPE advirtió que el escrutinio será más complejo y podría tardar hasta ocho horas. Sin embargo, aseguró que los resultados se publicarán desde las 5:00 p.m. con actualizaciones cada cinco minutos, con el fin de evitar especulaciones
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, confirmó que las elecciones generales de 2026 incluirán un plan piloto de voto digital.
La medida priorizará a once grupos ciudadanos, entre ellos personas con discapacidad, miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, bomberos, personal de limpieza, trabajadores de Migraciones y la Defensoría del Pueblo.
Corvetto explicó que la cédula electoral será más grande que en procesos anteriores, con dimensiones de entre 42 y 44 centímetros, debido a que se votará simultáneamente por cinco cargos: presidente y vicepresidente, senadores nacionales y regionales, diputados y representantes al Parlamento Andino.
Transparencia y tiempo del escrutinio
El jefe de la ONPE advirtió que el escrutinio será más complejo y podría tardar hasta ocho horas. Sin embargo, aseguró que los resultados se publicarán desde las 5:00 p.m. con actualizaciones cada cinco minutos, con el fin de evitar especulaciones y garantizar la transparencia del proceso.
En caso de que el voto digital no se concrete a tiempo, la ONPE aplicará un plan de contingencia con cédulas impresas. “No sería un fracaso, sino el cumplimiento de la norma”, afirmó Corvetto, quien detalló que el organismo trabaja actualmente en auditorías y nuevos sistemas de cómputo para garantizar la seguridad del proceso.
Déficit de locales de votación
Corvetto señaló que existe un déficit de unos 2,000 locales de votación en todo el país, con mayor incidencia en Lima, Cajamarca y La Libertad. Hizo un llamado a colegios y universidades para facilitar sus instalaciones, con el fin de acercar los centros de sufragio a la población.
Posible aplicación en penales y voto en el extranjero
El titular de la ONPE indicó que el voto en centros penitenciarios podría implementarse en elecciones regionales y municipales, si el Congreso aprueba la normativa correspondiente. Para las elecciones generales de 2026 no será posible, dado que el padrón electoral se cerrará el 14 de octubre de 2025.
Sobre los peruanos residentes en el exterior, precisó que podrán acceder al voto digital quienes cuenten con DNI electrónico y certificado digital vigente. El periodo de inscripción será entre el 29 de octubre y el 13 de diciembre de este año.