ONPE detalla cédula de votación y sorteo de miembros de mesa

ONPE presenta cédula de votación y anuncia sorteo de miembros de mesa para elecciones generales 2026. / Video: Canal N

La ONPE detalló cómo se utilizará la cédula de votación y anunció cambios en el sorteo y capacitación de miembros de mesa

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presentó el modelo preliminar de la cédula de votación que se utilizará en las elecciones generales de 2026.

La cédula incluirá cinco secciones para elegir autoridades de distintas instancias, en un proceso que marcará el retorno a la bicameralidad.

Según explicó la entidad, se trata de una cédula única dividida en cinco columnas, cada una correspondiente a una elección distinta: fórmula presidencial, senadores nacionales, senadores regionales, diputados y Parlamento Andino.

Electores podrán emitir voto cruzado

La ONPE aclaró que los electores no están obligados a votar por un mismo partido en todas las columnas. Es posible votar por diferentes organizaciones políticas en cada elección, lo que se conoce como voto cruzado. Asimismo, el ciudadano puede optar por dejar en blanco una o varias secciones.

Lo que no está permitido es marcar más de una organización política dentro de una misma columna, lo cual invalidaría esa parte del voto. También se mantendrá la opción de voto preferencial en las elecciones para el Congreso y el Parlamento Andino.

Sorteo y cambios en la designación de miembros de mesa

El organismo electoral anunció que el sorteo de miembros de mesa se realizará el 29 de enero. A diferencia de procesos anteriores, ahora se sortearán nueve personas por mesa: tres titulares y seis suplentes.

La lista definitiva será publicada el 11 de febrero, tras un periodo de tachas o solicitudes de exclusión por casos justificados, como embarazo o condiciones médicas.

La ONPE hizo hincapié en que los miembros de mesa son las máximas autoridades el día de la elección, y su rol es esencial para garantizar la legalidad del proceso.

Capacitación obligatoria y compensaciones

Debido a la complejidad del proceso, la ONPE ha ampliado el periodo de capacitación de 30 a 45 días. Esta formación será obligatoria y podrá realizarse de forma presencial en los puntos habilitados por la institución o a través de la plataforma virtual “ONPE Educa”.

Quienes ejerzan efectivamente el rol de miembro de mesa recibirán un pago equivalente al 3% de una UIT, cuyo valor será actualizado en 2026. Además, los trabajadores del sector público o privado que cumplan esta función tendrán derecho a un día de descanso remunerado.

La ONPE informó que ya se encuentra disponible una página especial con información sobre el proceso electoral. Esta landing page incluye herramientas como el “Elige tu local de votación”, acceso a simuladores, detalles sobre los cambios normativos y el nuevo sistema de resultados en tiempo real.

Tags

  1. ONPE
  2. elecciones 2026

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808