Paro de transportistas deja sin moviliadad a miles de limeños

La paralización ha dejado sin movilidad a miles de ciudadanos desde las primeras horas del día
Este jueves 10 de abril, diversas empresas de transporte urbano en Lima y Callao suspendieron sus servicios en señal de protesta ante el aumento de la inseguridad ciudadana y las extorsiones. La paralización ha dejado sin movilidad a miles de ciudadanos desde las primeras horas del día.
Transporte urbano en Lima y Callao está paralizado
Calles principales y paraderos en zonas como San Juan de Lurigancho, El Agustino, Cercado de Lima, Puente Nuevo y el Callao amanecieron con largas filas de usuarios en espera, mientras otras vías permanecían vacías. La suspensión ha generado congestión en estaciones del Metro de Lima y un incremento de vehículos colectivos informales que cobran tarifas más altas.
Según cifras de los gremios de transporte, más de 15 choferes han sido asesinados en lo que va del 2025 mientras trabajaban en sus rutas. El temor a convertirse en las siguientes víctimas ha llevado a numerosos conductores a mantenerse en casa.
Las empresas afectadas por extorsiones, como Aquarius, ‘Los Chinos’, Emiscasa y El Rápido, optaron por dejar de operar temporalmente. En las últimas semanas, varias de sus unidades fueron interceptadas por criminales, quienes exigen pagos extorsivos para permitirles seguir funcionando.