Pataz inicia paro indefinido y bloquea accesos por protestas

Dirigentes de rondas campesinas cerraron las principales vías de acceso a la provincia en respaldo a los mineros informales. Empresas auríferas podrían suspender operaciones.
Un paro indefinido ha comenzado este viernes en la provincia de Pataz, en la sierra de La Libertad, con el bloqueo total de las vías de acceso, como parte de una medida de fuerza en respaldo a la protesta de mineros informales. La situación pone en riesgo el 40% de la producción aurífera nacional, ya que en esta zona operan las principales empresas productoras de oro del país.
Según las rondas campesinas de la provincia, el cierre de carreteras responde al rechazo frente a lo que consideran un trato desigual del Gobierno, que —según señalan— favorecería a las grandes empresas mientras dificulta el proceso de formalización para la pequeña minería.
Apoyo a protestas y riesgo para la minería formal
Las rondas campesinas de Pataz declararon a medios locales que respaldan la movilización minera iniciada hace más de una semana en varias regiones del país. Como parte de esta medida, decidieron bloquear todos los accesos a la provincia, uniéndose a las protestas que ya afectan puntos clave en Arequipa, Cusco, Ica y La Libertad.
Pataz es considerada un centro estratégico de producción aurífera, y su paralización podría provocar la suspensión de operaciones en múltiples compañías del sector formal, al no poder trasladar personal ni insumos, ni enviar el mineral a otras regiones.
Aumenta la tensión en la sierra norte
Hasta esta mañana no se habían reportado enfrentamientos ni intervención policial en la zona. Sin embargo, la decisión de declarar un paro indefinido en una provincia minera de alta relevancia ha elevado las alarmas en los sectores económicos y productivos.
Cabe recordar que la conflictividad social vinculada a la minería informal se ha extendido en las últimas semanas, y en otras regiones los bloqueos ya han provocado pérdidas en turismo, comercio y transporte de carga.
Escenario incierto para la producción aurífera
Las empresas que operan en Pataz aún no se han pronunciado oficialmente sobre una eventual suspensión de actividades, pero fuentes del sector han advertido que, de mantenerse el bloqueo, sería inviable sostener la operación logística y productiva por más días.
La provincia de Pataz aporta aproximadamente el 40% de la producción de oro del país, y cualquier interrupción en su actividad tiene impacto directo en el comercio exterior, los ingresos fiscales y el empleo en la zona.
El Gobierno aún no ha emitido un pronunciamiento específico sobre esta nueva paralización. Mientras tanto, las protestas mineras continúan intensificándose en distintas regiones del sur y ahora también del norte del país.