Óscar Chávez: bloqueos ponen en riesgo S/ 622 millones diarios

La Cámara de Comercio de Lima advierte que los bloqueos en Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco afectan a sectores que representan el 20% del PBI nacional y que la inacción agrava el impacto en comercio, turismo y exportaciones
El jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima, Óscar Chávez, advirtió que los bloqueos mineros en distintas regiones del sur del país podrían generar pérdidas de hasta S/ 622 millones por día, afectando gravemente a la economía nacional.
Según explicó, las regiones más golpeadas por los bloqueos —Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco— representan en conjunto cerca del 20% del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú. “De los seis departamentos que más aportan al PBI nacional, cuatro están en conflicto actualmente”, precisó Chávez.
Golpe directo al comercio, el turismo y las exportaciones
El impacto es particularmente severo en sectores como el comercio y el turismo. Chávez estimó que solo en turismo las pérdidas podrían ascender a S/ 15 millones, al tratarse de regiones que juntas representan el 16% del PBI turístico nacional. Además, recordó que el 95% del universo empresarial en el país corresponde a microempresas, las cuales están concentradas justamente en estas zonas.
En cuanto a exportaciones, destacó que La Libertad, Ica y otras regiones costeras producen el 93% de las uvas y el 65% de los arándanos que el país exporta. Solo en el caso de la uva, las exportaciones entre enero y mayo de este año ya sumaron US$ 667 millones, con un promedio de casi US$ 100 millones por mes.
Inflación y riesgo logístico
Óscar Chávez alertó también sobre el riesgo de inflación si los bloqueos persisten. Hasta ahora, la inflación en Lima se ha contenido en 1.2% en el primer semestre, gracias a la baja en precios de alimentos y transporte. Sin embargo, advirtió que los productos de consumo que provienen de estas regiones —y que representan el 5% de la canasta básica— aún no llegan a la capital, lo que podría elevar los precios si la situación continúa.
También mencionó que ya se reporta desabastecimiento de combustibles como GLP y diésel en zonas como Arequipa, Tacna y Moquegua, lo que podría intensificar el efecto inflacionario y afectar la cadena logística nacional.
Críticas al Gobierno y llamado a actuar
El economista cuestionó la inacción del Ejecutivo y señaló que los bloqueos están siendo utilizados de forma estratégica por sectores que conocen el peso económico de las regiones tomadas. “No se puede interrumpir el funcionamiento de un sistema económico. El transporte es vital para el mercado”, enfatizó.
Asimismo, consideró que el Gobierno debe ejercer autoridad con firmeza dentro del marco legal, y lamentó que la falta de respuesta esté ligada a su baja aprobación. “Parece que su crisis de legitimidad los limita para tomar decisiones”, señaló.
Finalmente, recordó que la propia Fiscalía ha señalado que la minería ilegal supera en siete veces al narcotráfico en impacto económico, y criticó las leyes que —según dijo— terminan favoreciendo actividades informales. Anunció que desde la Cámara de Comercio evaluarán pronunciarse contra normativas que atenten contra la economía de mercado.