Comex Perú condena bloqueos de mineros
Comex Perú advirtió sobre el daño a la economía y pidió al gobierno actuar con firmeza

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú) emitió un pronunciamiento en el que expresó su más enérgico rechazo a los bloqueos perpetrados por mineros informales en vías estratégicas del país. La protesta se realiza en oposición al cierre definitivo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), proceso anunciado por el Ejecutivo.
Comex Perú advirtió que estas acciones constituyen un delito y afectan directamente la logística nacional. Según el comunicado, los bloqueos generan desabastecimiento de alimentos de primera necesidad, restringen servicios de salud en distintas regiones y perjudican a miles de micro y pequeños empresarios en todo el país.
🚨#Comunicado | ¡Los bloqueos de vías deben parar! 🔻
— COMEXPERU (@comexperu) July 10, 2025
Desde #ComexPerú, rechazamos los bloqueos impulsados por mineros informales, que ya han provocado desabastecimiento de alimentos, restricción de servicios de salud y perjuicios a sectores como transporte, turismo y Mypes.… pic.twitter.com/uqUf2Zv2eJ
Bloqueos de mineros afectan economía, salud y abastecimiento
El gremio empresarial señaló que los bloqueos están generando perjuicios en diversos sectores económicos, incluyendo el transporte interprovincial de pasajeros, el transporte de carga, el sector ganadero, los hidrocarburos y el turismo. Afirmaron que estas medidas también representan un riesgo para la vida de las personas en las zonas afectadas.
Comex Perú resaltó que las protestas están motivadas por intereses personales y no responden a un proceso real de formalización minera. En ese sentido, calificaron la situación como grave, no solo por sus efectos económicos, sino por el impacto directo sobre la población y la alteración del orden público.
El pronunciamiento también denuncia que los actos de violencia registrados durante estas protestas han sido alentados por congresistas irresponsables, quienes buscaron forzar la aprobación de una ley “mape”, considerada por el gremio como antitécnica y contraria a un proceso legal y ordenado de formalización.
Respaldo a Congreso y llamado al Ejecutivo
Comex Perú expresó su respaldo a la mayoría del Congreso que rechazó la propuesta legislativa impulsada en favor de los mineros informales. Destacaron que dicha decisión fue responsable y coherente con la necesidad de frenar la ilegalidad en el país.
El gremio exhortó al Gobierno a tomar medidas inmediatas y firmes para restablecer el orden. En su comunicado, solicitaron que se garantice la libre circulación, se proteja a la ciudadanía y se actúe conforme al marco legal vigente para sancionar los actos de violencia e interrupción de vías.
Comex Perú concluyó que el país necesita decisiones firmes que prioricen el interés nacional y no cedan ante presiones que promuevan la ilegalidad.