AGAP condena bloqueo de carreteras por mineros informales
AGAP rechaza bloqueos de carreteras por mineros informales y pide restablecer el libre tránsito

La Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú (AGAP) expresó su firme rechazo a los bloqueos de carreteras por parte de mineros informales que se vienen registrando en diversas regiones del país. A través de un comunicado, el gremio manifestó su preocupación por las consecuencias económicas y sociales de estas acciones protagonizadas por mineros informales.
AGAP señaló que estas acciones constituyen un delito, al vulnerar el derecho constitucional al libre tránsito de personas por el territorio nacional. Según el comunicado, los bloqueos afectan gravemente la economía, ponen en riesgo el trabajo de miles de familias y dificultan el abastecimiento de bienes esenciales.
AGAP: bloqueo de carreteras es un delito que afecta a todos los sectores
El gremio agrario aseguró que los bloqueos están impidiendo el transporte de alimentos, medicinas e insumos básicos. Según el pronunciamiento, esta situación compromete la seguridad alimentaria del país, la cadena de suministros y el bienestar de la ciudadanía.
AGAP indicó que respeta el derecho a la protesta pacífica, pero precisó que bloquear carreteras es un acto ilegal que debe ser combatido por el Estado. “Debemos tener en claro que bloquear carreteras es un grave delito”, se lee en el comunicado difundido por la asociación.
El gremio también alertó que las pérdidas económicas generadas por estas acciones son millonarias y afectan a todos los sectores productivos del país.
Impacto en el agro y el abastecimiento nacional
AGAP advirtió que los bloqueos afectan especialmente al sector agrario, al impedir el traslado de productos agrícolas hacia los mercados nacionales e internacionales. La interrupción del tránsito, señaló el gremio, está afectando a pequeños y grandes productores por igual.
El gremio explicó que miles de toneladas de productos perecibles permanecen retenidas debido al cierre de vías, lo que genera pérdidas económicas irreversibles y pone en riesgo contratos de exportación. Además, informaron que se está registrando un alza en los precios de algunos alimentos por el desabastecimiento.
Estas afectaciones, según el comunicado, agravan la situación de miles de familias que dependen de la agricultura como fuente principal de ingresos.
AGAP exhorta al Estado a restablecer el orden y sancionar bloqueos
La Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú exhortó al Gobierno, a la Fiscalía y al Poder Judicial a tomar acciones inmediatas para despejar las vías bloqueadas y restablecer el orden público. También pidió que se sancione a los responsables conforme a la ley vigente.
En su pronunciamiento, AGAP advirtió que el país no puede tolerar este tipo de acciones que, además de ilegales, ponen en riesgo la vida y el sustento de millones de peruanos.
El gremio finalizó su comunicado señalando que el respeto a la ley y a los derechos constitucionales es esencial para garantizar la estabilidad y el desarrollo nacional.