AGAP: bloqueos ya provocan pérdidas de hasta US$ 30 millones

El presidente de AGAP, Gabriel Amaro, alertó que el gobierno debe actuar de inmediato para evitar el desabastecimiento de alimentos.
El presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro, advirtió que los bloqueos registrados desde hace más de diez días en Arequipa, Nasca y otras regiones del país ya provocan pérdidas estimadas entre 20 y 30 millones de dólares para el sector agrario. La cifra corresponde a lo acumulado en la última semana y contempla tanto productos de agroexportación como de abastecimiento nacional.
“Cada día la situación se agrava más”, señaló Amaro en entrevista con Canal N. Indicó que los principales puntos de interrupción están afectando el traslado de productos hacia los puertos y mercados mayoristas, especialmente en rutas clave del sur.
Palta, cebolla, ajo y espárragos entre los productos más afectados
Amaro explicó que productos como palta, cebolla, ajo y espárragos, que están en temporada, se ven impedidos de llegar a los centros de acopio o embarque. Además, el cierre de vías también restringe el acceso a fertilizantes, agroquímicos y materiales de embalaje necesarios para sostener la producción.
“Si no llevas los productos al mercado, pierdes la producción; y si no llevas los insumos, también pierdes producción futura”, advirtió el presidente del gremio.
Ganaderos pierden leche por falta de acopio
Aunque no corresponde directamente a AGAP, Amaro advirtió que el sector ganadero lechero también sufre impactos severos. En algunas zonas, la falta de acopio obliga a los productores a desechar la leche, por ser un producto perecible. Esto podría generar un alza de precios, tanto en leche como en otros productos de consumo básico, en los próximos días.
Lima podría verse afectada en 48 horas si continúan bloqueos
De continuar esta situación, Amaro alertó que ciudades como Lima, Arequipa y La Libertad podrían registrar alzas de precios y desabastecimiento parcial de alimentos, en especial si los bloqueos impiden la movilidad de productos hacia los principales mercados mayoristas. “En 48 horas podríamos comenzar a sentirlo en Lima”, advirtió.
También recordó que el impacto no solo afecta a los productores, sino que rompe la cadena de pagos, como ya ocurrió en 2023, cuando se registraron pérdidas superiores a los US$ 300 millones.
AGAP exige al Ejecutivo desbloquear carreteras de inmediato
Amaro señaló que el bloqueo de carreteras es un delito y demandó al Ejecutivo tomar acciones inmediatas junto con la Fiscalía y el Poder Judicial para restablecer el libre tránsito. “Una carretera es una infraestructura estratégica del país y no puede bloquearse porque a alguien se le ocurre”, sostuvo.
Finalmente, rechazó que los manifestantes —en este caso mineros informales— condicionen las vías a una negociación. “Ya han rechazado una tregua. El gobierno debe actuar. Cada día de inacción agrava el daño a productores, comerciantes y ciudadanos”.