Nasca: PNP restablece tránsito tras nuevo intento de bloqueo vial

Un grupo de manifestantes intentó impedir el tránsito hacia la carretera Interoceánica en Nasca, pero fue desalojado por la Policía Nacional con uso moderado de la fuerza. La vía fue liberada y ya se encuentra habilitada para vehículos de carga y buses interprovinciales.
En la provincia de Nasca, región Ica, un nuevo intento de bloqueo protagonizado por un grupo de mineros fue neutralizado por la Policía Nacional del Perú (PNP), que logró restablecer el tránsito vehicular hacia la carretera Interoceánica, vital para la conexión con las regiones de Apurímac y Cusco.
Se reportó que entre 150 y 200 personas permanecen aún en Nasca tras haber sido desalojadas el día anterior del kilómetro 447 de la Panamericana Sur. Este grupo realizó una marcha por las principales calles de la ciudad hasta intentar bloquear el acceso a la vía que conecta hacia Puquio y Abancay.
Intervención con gases lacrimógenos y detenidos
Ante la negativa de los manifestantes de retirarse del punto estratégico de conexión, efectivos de la PNP procedieron a ejecutar un operativo disuasivo. Según se informó, se utilizó fuerza moderada y se lanzaron bombas lacrimógenas para liberar la vía. La intervención dejó al menos tres personas detenidas.
Pese al nuevo intento de interrupción, las fuerzas del orden consiguieron despejar completamente el acceso y habilitar el tránsito, permitiendo el paso de buses interprovinciales y vehículos de carga pesada que se dirigen hacia las regiones del sur andino.
Panorama en calma, pero con vigilancia reforzada
A esta hora de la tarde, el tránsito por la carretera Interoceánica en Nasca fluye con normalidad. Sin embargo, se mantiene un resguardo policial en los principales puntos de ingreso a la ciudad, ante posibles nuevos intentos de bloqueo.
El grupo de manifestantes, integrado por mineros informales que permanecen aún en la zona tras ser dispersados en operativos previos, continúa movilizándose en la ciudad, aunque sin lograr interrumpir el flujo vial. Las autoridades han reiterado que no permitirán el cierre de corredores logísticos clave.
Contexto nacional: tensión por el Reinfo
Este incidente se suma a otros focos de tensión registrados en regiones como Arequipa, La Libertad, Cusco y Ayacucho, donde continúan las protestas de sectores de la minería informal que rechazan la eliminación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Pese a los desbloqueos ejecutados en los últimos días, varias vías siguen con tránsito restringido o parcialmente habilitado.
El Ejecutivo ha reiterado que no cederá en su decisión de cerrar el Reinfo, mientras que los gremios de mineros artesanales insisten en una ampliación sin condiciones hasta el 2026. La Defensoría del Pueblo ha exhortado a las partes a establecer canales de diálogo para evitar una mayor escalada del conflicto.