Minería ilegal invade zona protegida de las Líneas de Nasca

Zona protegida fue invadida tras recorte del área de conservación arqueológica

Minería ilegal invade zona protegida de las Líneas de Nasca. Foto y video: Cuarto Poder

La minería ilegal ha alcanzado zonas protegidas de Nasca y amenaza directamente las famosas Líneas, patrimonio cultural de la humanidad. Pese a advertencias del Ministerio de Cultura, maquinaria pesada y relaves contaminantes ya han ingresado a la zona. Así lo evidenció una investigación de Cuarto Poder.

La investigación revela que, entre el 28 de mayo y el 8 de junio de 2024, una resolución viceministerial redujo el área protegida de las Pampas de Nasca de 5,633 a 3,235 km². Apenas unos días después, se identificaron trabajos ilegales, acumulación de minerales y daños a la zona arqueológica en el sector de Poroma.

Los trapecios y geoglifos se ven hoy rodeados de relaves mineros, mientras caminos clandestinos han sido trazados en plena zona de conservación. Según un guía local, la maquinaria ingresó tras la modificación del polígono y ha dejado una afectación irreversible. “Esto será difícil de recuperar”, declaró.

Economía ilegal con poder nacional y consecuencias locales

El avance de la minería ilegal, ahora visible en la costa, la sierra y la selva, ha generado protestas violentas, bloqueos de carreteras y enfrentamientos con la policía. Una persona murió y otras siete resultaron heridas durante las manifestaciones recientes.

En Nasca, esta actividad ya afecta el turismo y los negocios locales, mientras los mineros informales exigen la ampliación del REINFO, la paralización de la ley MAPE y condiciones flexibles para formalizarse. Pese al uso de violencia, estos sectores demandan beneficios legales sin control ambiental ni técnico.

Presencia de relaves y basura en zonas señalizadas como patrimonio

Durante el recorrido de Cuarto Poder, se hallaron montículos de minerales y desechos en áreas marcadas por el Ministerio de Cultura como “paisaje arqueológico”. Incluso, en una zona señalada como sitio prehispánico, se observó un letrero de propiedad privada a pocos metros de un relleno improvisado de basura.

La viceministra de Patrimonio Cultural, Moira Novoa, indicó que han realizado operativos en coordinación con la fiscalía y la policía, logrando decomisos de explosivos y detención de cuatro personas. No obstante, los resultados son insuficientes frente al avance del daño en el terreno.

Postura de las autoridades y reacciones locales

El alcalde provincial de Nasca, Jorge Bravo, sostuvo que la zona sigue protegida y que su gestión busca una mesa de diálogo con la sociedad civil, el Ministerio de Cultura y asociaciones turísticas. Sin embargo, confirmó que él mismo mantiene actividad minera previa, aunque negó haberse beneficiado con el cambio del polígono.

Organizaciones como ANGOTUR Nasca denunciaron que con esta modificación “se pretende dejar en la impunidad la minería ilegal dentro del área arqueológica”. Exigen la recuperación inmediata del territorio afectado.

Tags

  1. mineria ilegal
  2. Nasca

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808