Alcalde de Pataz: “Hay que exterminar a la minería ilegal"
Aldo Mariño, alcalde de Pataz, criticó la falta de acción del Ejecutivo y pidió empoderar al minero artesanal. Además, planteó que se investigue a la minera La Poderosa en el caso de la matanza de 13 personas en socavón.

El alcalde de Pataz, Aldo Mariño, fue enfático en su rechazo a la minería ilegal durante una entrevista en el programa Cuentas Claras de Canal N. “Yo apuesto porque se sepulte, se termine y se extermine la minería ilegal”, declaró. Sin embargo, subrayó que para acabar con esta actividad ilícita es urgente empoderar al minero artesanal con mecanismos reales de formalización.
Crítica frontal al Ejecutivo: “Parece que no tuviéramos gobierno”
Mariño expresó su malestar con el Ejecutivo por la falta de respuesta ante las protestas de los mineros artesanales. “Van 15 días reclamando frente al Congreso y no han tenido esa capacidad humana para instalar una mesa de diálogo”, afirmó. Considera que el gobierno central ha sido “indolente” ante la problemática minera que afecta a provincias como Pataz.
Según el alcalde, la ausencia de una voluntad política para dialogar agrava el conflicto: “Parece que no tuviéramos gobierno central”, reiteró. A su juicio, los reclamos de los mineros merecen ser escuchados y abordados con urgencia.
La traba principal: concesiones privadas que bloquean la formalización
Para Mariño, el principal obstáculo que enfrentan los mineros artesanales para formalizarse es la necesidad de obtener un contrato del concesionario titular de la zona. “Nunca se va a formalizar mientras no te den ese contrato”, señaló. Cuestionó que el Estado haya entregado en concesión, según dijo, más del 80 % del territorio patacino sin consulta previa a las comunidades.
“Se dio concesión a uno, dos, tres mineros grandes, y a la población se le dijo: ‘tú ve de qué vives’”, criticó. Considera que esto refleja un abandono por parte del Estado a los pequeños productores que por generaciones han desarrollado minería artesanal en la zona.
Defensa del minero artesanal: “Es un emprendedor, no un criminal”
El burgomaestre diferenció claramente entre minería ilegal y minería artesanal. “Hay que empoderar al minero artesanal, porque es un emprendedor”, sostuvo. Según explicó, muchos han usado sus ingresos para educar a sus hijos y mejorar su calidad de vida.
Además, Mariño comparó el impacto local de la gran minería y de la artesanal: “Yo quisiera que la gran minería muestre qué porcentaje de sus trabajadores son patacinos”, reclamó. Cuestionó que empresas como Minera La Poderosa no prioricen a los pobladores locales en sus contrataciones.
Rechazo a la ilegalidad, pero con condiciones para formalizar
“Formalizar sí, pero tendamos el puente necesario”, remarcó el alcalde. En su opinión, sin mecanismos adecuados, el proceso de formalización es una promesa inalcanzable. “Así pasen 100 años, nunca van a poder formalizarse si necesitan el contrato del concesionario, que nunca se les consultó”, insistió.
Para Mariño, condenar la minería ilegal sin ofrecer una ruta viable para la legalidad es una estrategia fallida. Pide que se evalúe el contexto socioeconómico de quienes intentan formalizarse y no se les criminalice de inmediato.
“Muchos fueron eliminados del Reinfo sin tener con qué pagar sus trámites”
Respecto a la reciente decisión del gobierno de excluir del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) a 51,000 mineros, Mariño cuestionó el criterio empleado. “La gran masa que ha sido eliminada es porque ha labrado el cerro y no ha encontrado nada, no ha tenido ni con qué pagar sus trámites”, indicó.
Reconoció que puede haber un porcentaje que no desea formalizarse, pero también existen mineros que no han podido avanzar por falta de recursos o condiciones técnicas.
Criminalidad y explotación: “El problema es la ausencia del Estado”
El alcalde admitió que la minería ilegal está vinculada a delitos como asesinatos, trata de personas y contaminación. “Sí, la hay. Con todo aquel que contamina y destruye la naturaleza”, respondió al ser consultado sobre la presencia de minería ilegal en Pataz.
No obstante, enfatizó que estos males son resultado de la inacción estatal: “Es la ausencia del Estado la que permite que se hagan actividades ilícitas”, aseveró. Pidió que las autoridades ambientales y energéticas lleguen a la zona y determinen quiénes son los responsables de los daños.
Exige investigación integral de los crímenes: “Que empiecen por el alcalde”
Sobre los 39 asesinatos vinculados a la minería ilegal en los últimos meses, incluyendo los 13 muertos en Minera La Poderosa en mayo, Mariño fue claro: “Quiero saber quiénes están detrás de todos los asesinatos”. Reclamó que se investigue “a todos”, incluyendo al propio alcalde, la Policía, los mineros artesanales y las grandes mineras.
“Si los tuviera identificados, tenga plena seguridad que ya les hubiese denunciado”, aseguró. Recalcó que no se debe direccionar la culpa exclusivamente a un grupo sin pruebas contundentes.
Mariño rechaza vínculos con la minería ilegal
“Cero vínculos. Lo he rechazado y lo voy a rechazar siempre”, afirmó con contundencia cuando se le preguntó si tenía algún tipo de relación con mineros ilegales. Dijo estar dispuesto a ser investigado, y que su respaldo a los mineros artesanales se basa en su rol como autoridad local y en la importancia de esa actividad para la economía de Pataz.
“Si fuera alcalde en una zona donde se cultiva papa, defendería a los agricultores”, ejemplificó.
“Necesitamos respuestas, no sospechas”
El alcalde pidió evitar responsabilizar a un solo sector sin una investigación integral: “Todos aquellos que han causado esas muertes son ilegales”, dijo. “Necesitamos una explicación como patacinos”, añadió, señalando que aún se desconoce quiénes están detrás de los crímenes.
Confirma paro indefinido convocado por ronderos
Finalmente, Mariño confirmó que los ronderos de Pataz han convocado un paro indefinido desde el jueves a las 00:00 horas. “Sí, el presidente de ronda provincial ha convocado a un paro”, dijo. Aunque evitó decir si lo apoya explícitamente, afirmó: “Siempre voy a estar al lado de mi pueblo”.
En su opinión, estos conflictos podrían evitarse si el Ejecutivo mostrara voluntad de instalar una mesa de diálogo y atender los reclamos legítimos de la población.
El alcalde de Pataz, Aldo Mariño, denunció la inacción del Estado frente a la minería ilegal y exigió su erradicación, pero también pidió que se garantice un proceso de formalización real para los mineros artesanales. Durante la entrevista en Cuentas Claras de Canal N, defendió la legitimidad del reclamo social, rechazó vínculos con actividades ilícitas y exigió que se investigue a fondo los crímenes relacionados con la minería en su provincia.