Pdte. del Congreso respalda tren bioceánico: Ejecutivo lo rechazó

Eduardo Salhuana saludó la evaluación técnica del tren impulsado por China y Brasil, y propuso una ruta desde Madre de Dios hasta Chancay. Un día antes, el premier Arana había negado toda participación del Estado peruano.

Foto y video: Canal N

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, emitió este 10 de julio un pronunciamiento oficial en el que respaldó la decisión de los gobiernos de Brasil y China de iniciar la evaluación técnica del tren bioceánico que uniría ambos países a través del territorio peruano.

Este comunicado se dio apenas un día después de que el Ejecutivo, a través del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, negara toda participación o intención de inversión del Estado peruano en dicho proyecto.

“Desde el Congreso de la República saludamos la decisión de la República Popular China y la República Federativa de Brasil de iniciar la evaluación técnica del tren bioceánico Brasil-Perú”, expresó Salhuana en su comunicado. Agregó que el ferrocarril permitirá trasladar exportaciones desde Brasil y Madre de Dios hacia los mercados asiáticos.

Tren bioceánico - Fuente: Canal N

Propuesta de ruta ferroviaria desde Madre de Dios a Chancay

El titular del Parlamento destacó que la ruta proyectada en territorio peruano debería pasar por Iñapari (Madre de Dios) y conectar con los puertos de Ilo, Matarani y Chancay. Salhuana, representante de Madre de Dios, planteó una ruta que incluya los tramos Iñapari – Iberia – Puerto Maldonado – Mazuko – Urcos – Chancay.

Asimismo, subrayó la necesidad de construir un segundo puente sobre el río Amarumayo, una infraestructura que considera clave para viabilizar el megaproyecto. “La integración, las inversiones y el comercio internacional generan empleo y bienestar a los pueblos”, afirmó.

Durante una reunión protocolar sostenida el 9 de julio con el embajador de Brasil en Perú, Clemente Baena Soares, Salhuana reafirmó el compromiso del Congreso con la integración regional y resaltó el rol estratégico del Perú como puente entre el Atlántico y el Pacífico.

Comunicado de Eduardo Salhuana, presidente del Congreso - Fuente: X de Eduardo Salhuana

Gobierno descarta participar en el proyecto

En contraste, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, declaró este 10 de julio que el Gobierno del Perú no tiene ninguna participación prevista en el tren bioceánico. En conferencia de prensa, tras la sesión del Consejo de Ministros, Arana fue enfático: “El Gobierno peruano no ha autorizado ni piensa invertir dicha cantidad en estos momentos”.

El premier explicó que un proyecto de esta magnitud implicaría una inversión cercana a los 10 mil millones de dólares, y que el Estado no tiene contemplado asumir tal gasto. Además, aseguró que, si se tratara de una iniciativa privada, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sería el encargado de evaluarla y dar el visto bueno correspondiente.

Cancillería confirma que no hay coordinación oficial

A la postura del premier se sumó la del ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, quien confirmó que el Perú no ha sostenido conversaciones formales con los gobiernos de Brasil o China respecto al tren bioceánico. “Veremos, de acuerdo a nuestras capacidades e intereses, cómo ha de seguir una vez que llegue a la frontera peruano-brasileña”, afirmó el canciller.

Eduardo Arana, titular de la PCM - Fuente: PCM

Estas declaraciones buscan aclarar la posición oficial del Ejecutivo, luego de que algunos medios informaran sobre la participación del Perú en el acuerdo bilateral firmado entre Brasil y China para iniciar estudios técnicos, económicos y ambientales sobre la viabilidad de la línea férrea.

El proyecto impulsado por Brasil y China

La propuesta del tren bioceánico surge de un acuerdo de cooperación firmado por Brasil y China. El Ministerio de Transportes de Brasil anunció que la empresa estatal China State Railway Group será la encargada de realizar los estudios para evaluar la factibilidad del proyecto.

El acuerdo fue firmado durante la cumbre del grupo BRICS, bloque integrado actualmente por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Arabia Saudita y Etiopía.

La ruta planteada abarcaría un corredor ferroviario desde el puerto atlántico de Ilheus, en el estado de Bahía (Brasil), hasta el megapuerto de Chancay, en la costa central del Perú. 

¿Por dónde pasaría el tren bioceánico en Perú?

Al detalle en el territorio peruano, la vía pasaría por Bagua Grande, Tarapoto y Pucallpa, según las proyecciones iniciales. El trayecto tiene como objetivo facilitar el transporte de carga entre ambos océanos mediante una infraestructura ferroviaria transcontinental.

El objetivo es conectar el Atlántico con el Pacífico para facilitar el transporte de mercancías entre Sudamérica y Asia.

De acuerdo con los datos preliminares, el ferrocarril podría movilizar hasta 40 mil toneladas de carga por día. Durante su construcción, se proyecta la generación de entre 130 mil y 193 mil puestos de trabajo, dependiendo de los tramos y fases del proyecto.

El proyecto se encuentra en etapa de evaluación y forma parte de la agenda de cooperación bilateral en materia de infraestructura entre Brasil y China.

Antecedentes de intentos similares

El jefe del gabinete recordó que Brasil ha mostrado interés en conectar su territorio con el Pacífico en anteriores ocasiones, mencionando alternativas por Matarani y el Callao. No obstante, reiteró que, en esta oportunidad, no existe ningún compromiso ni aval del Gobierno peruano para participar del megaproyecto ferroviario.

La aclaración del Ejecutivo busca evitar malentendidos o expectativas infundadas sobre una supuesta inversión estatal en una obra que, por el momento, está siendo evaluada únicamente por Brasil y China.

Tags

  1. Congreso
  2. tren bioceánico

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808