Edgar Vásquez: Perú participa por Chancay en tren bioceánico

Edgar Vásquez: Perú participa por Chancay en tren bioceánico. Foto y video: Canal N

Edgar Vásquez afirmó que el tren bioceánico mejoraría el comercio con Brasil, abriría rutas hacia África y Europa, y no afectaría las relaciones con Estados Unidos.

El exministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, afirmó que el tren bioceánico entre China y Brasil no pondría en riesgo las relaciones comerciales del Perú con Estados Unidos. Por el contrario, aseguró que la infraestructura representa una oportunidad estratégica para fortalecer el vínculo comercial con Brasil y conectar el Pacífico con el Atlántico a través del territorio nacional.

Vásquez explicó que el Perú ya estaría implicado de facto en el proyecto debido a la inclusión del puerto de Chancay como punto final de la ruta ferroviaria. En ese sentido, enfatizó que el país debe seguir adelante bajo su marco legal, abriendo el proceso a la competencia e inversión extranjera bajo modalidades como APP o concesión.

¿Hay riesgo geopolítico por la participación de China?

Vásquez descartó que la presencia de China en el proyecto represente una amenaza geopolítica para el Perú. Precisó que la participación extranjera en infraestructura nacional siempre se ha dado dentro del marco legal peruano, y que la inversión en el puerto de Chancay, por ejemplo, ha incluido capitales de diversas nacionalidades, incluyendo estadounidenses.

Además, insistió en que el país mantiene una política abierta a la inversión global, lo que permite que todos los socios estratégicos, como Estados Unidos o Europa, compitan bajo igualdad de condiciones.

¿Qué condiciones debe cumplir el tramo peruano?

Respecto a la ejecución del tramo nacional, el exministro advirtió que cualquier desarrollo debe cumplir estudios técnicos y de impacto ambiental rigurosos, especialmente en zonas como Madre de Dios. Afirmó que el diseño debe contemplar no solo el transporte de carga, sino también de personas, como forma de integrar la Amazonía al resto del territorio.

En cuanto al financiamiento, Vásquez consideró que el Estado no podría asumir solo el costo de la obra, por lo que el modelo deberá contemplar inversión privada, cofinanciada o concesionada, bajo las herramientas que permite la normativa nacional.

Resumen:

Edgar Vásquez remarcó que el tren bioceánico fortalecería el comercio entre Perú y Brasil, permitiría conexión con África y Europa a través del Atlántico, e implicaría al Perú por el puerto de Chancay. Afirmó que el proyecto no afectará las relaciones con EE. UU. y debe ejecutarse bajo el marco legal peruano.

Tags

  1. tren bioceánico
  2. CHina
  3. Brasil

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808