Melvin Escudero: Perú debe exigir inclusión en tren bioceánico

Melvin Escudero advirtió que el Gobierno del Perú debe exigir ser parte del tren bioceánico entre China y Brasil, al considerar que la exclusión comprometería el uso del puerto de Chancay
El economista Melvin Escudero afirmó que el Gobierno del Perú debe exigir ser parte del proyecto del tren bioceánico entre China y Brasil, tras conocerse que el país no fue convocado en la etapa inicial del plan. Durante una entrevista con Canal N, Escudero consideró que, debido a la importancia del puerto de Chancay, el Perú no puede quedar fuera de esta infraestructura que pretende unir el océano Pacífico con el Atlántico.
Según explicó, este tren reduciría en casi 30 días los tiempos de transporte entre Sudamérica y Asia, lo que tendría un alto impacto logístico y económico. El especialista precisó que si bien el proyecto aún está en fase de memorándum de entendimiento entre China y Brasil, el Perú debe intervenir de inmediato para asegurar su participación en condiciones de transparencia y beneficio nacional.
¿Qué dijo Melvin Escudero sobre los riesgos del proyecto?
Melvin Escudero advirtió que el trazado del tren atravesaría zonas ambientalmente sensibles y podría afectar entre 50 y 100 comunidades nativas. Por ello, señaló que se deben realizar estudios ambientales y sociales rigurosos antes de avanzar con la obra. Además, enfatizó que la ruta debe minimizar los impactos negativos y establecer mecanismos de compensación adecuados.
El economista también recordó que otros megaproyectos como la carretera Interoceánica no cumplieron las expectativas económicas previstas, lo que refuerza la necesidad de planificar correctamente el corredor ferroviario. En ese sentido, insistió en la importancia de establecer una gobernanza sólida y evitar cualquier riesgo de corrupción.
¿Por qué Melvin Escudero considera indispensable incluir al Perú?
Escudero sostuvo que el puerto de Chancay es estratégico para el éxito del tren bioceánico, ya que es el punto natural de salida al Pacífico. Dijo que sin Perú el proyecto quedaría incompleto y no sería viable logísticamente. "Perú no tiene opción de decir no, tiene que participar, pero en las mejores condiciones posibles", afirmó.
El economista indicó que el Gobierno debe actuar con firmeza a través de la Cancillería y las entidades correspondientes para garantizar su presencia en la mesa de negociación. Agregó que el país cuenta con técnicos, asesores y experiencia en tratados internacionales que permitirían asegurar una participación beneficiosa.
¿Qué representa este tren en términos geopolíticos?
Escudero explicó que el tren bioceánico forma parte de una estrategia global de China para ampliar su presencia en regiones clave como América Latina, rica en biodiversidad, agua, alimentos y recursos mineros. Aclaró que la participación de China no debe ser vista como una amenaza, siempre que se mantenga una regulación adecuada y una supervisión efectiva del Estado.
Finalmente, Escudero indicó que este proyecto implicaría una de las mayores inversiones en infraestructura en la historia de la región, con un costo estimado entre US$10 mil millones y US$20 mil millones. Subrayó que, si se ejecuta con transparencia, sería una oportunidad para mejorar la conectividad regional y la competitividad del país.
Resumen:
Melvin Escudero sostuvo que el Perú no puede quedar fuera del tren bioceánico entre China y Brasil, debido a la relevancia del puerto de Chancay. Señaló que el país debe exigir su inclusión formal, garantizar estudios ambientales y establecer mecanismos de gobernanza para evitar corrupción y asegurar beneficios reales.