Canciller: Perú no coordinó tren bioceánico con Brasil y China

El canciller Elmer Schialer afirmó en Canal N que el acuerdo del ferrocarril bioceánico fue definido entre Brasil y China sin participación del Perú en las decisiones sobre su eventual conexión con el puerto de Chancay

Foto y video: Canal N

El canciller Elmer Schialer confirmó en declaraciones a Canal N que el Perú no ha tenido participación directa ni coordinaciones formales con Brasil ni China respecto al proyecto del ferrocarril bioceánico y su eventual conexión con el puerto de Chancay. “No tenemos más detalle que ustedes”, afirmó el titular de Relaciones Exteriores al referirse a la iniciativa anunciada bilateralmente entre los gobiernos antes mencionados.

“Esto es algo que lo han discutido tanto el Brasil como China”, declaró Schialer, y precisó que no se ha recibido información oficial ni se ha coordinado con ninguna de las partes hasta el momento. Según explicó, el acuerdo fue tomado en el marco de relaciones bilaterales entre ambos países, sin incluir aún al Perú como parte formal del proceso.

Trayectoria del ferrocarril bioceánico - Fuente: Canal N

Perú no participó en definición del proyecto ferroviario

El canciller explicó que, si bien el trazado anunciado contempla llegar a territorio peruano, el país no fue parte de la planificación inicial. “Supongo que esto es algo bilateral que ha sido acordado por China y Brasil”, sostuvo a Canal N. Añadió que el Perú observará los avances para evaluar su posición en función de capacidades e intereses nacionales.

“Veremos de acuerdo a nuestras capacidades y nuestros intereses cómo es que luego ha de seguir una vez que llegue a la frontera peruano-brasileña”, apuntó. Además, enfatizó que el acuerdo conocido entre Brasil y China no es vinculante, sino un entendimiento preliminar: “Este es un acuerdo de principio que ha sido firmado por China y Brasil. No es un acuerdo jurídicamente vinculante en ese sentido”.

Canciller advierte riesgos ambientales si pasa por Madre de Dios

Schialer también fue consultado por Canal N sobre la posibilidad de que el ferrocarril cruce por la región de Madre de Dios. Al respecto, advirtió que esa zona contiene áreas protegidas de alta sensibilidad ecológica, por lo que cualquier obra de infraestructura deberá hacerse con estricta evaluación ambiental.

“Entiendo que hay que tener sumo cuidado en una serie de áreas protegidas, que son medioambientalmente muy delicadas”, advirtió. Subrayó que el Gobierno de Dina Boluarte es consciente de esa situación. “Esto es algo que el Gobierno lo tiene claramente en la mira, y si hay que hacer algo, se hará con todos los cuidados que sea necesario”, aseguró.

Puerto de Chancay en Perú - Fuente: Canal N

Ferrocarril bioceánico: Perú, socio inevitable pero sin plan definido

Aunque Perú no ha sido consultado aún, Schialer dejó claro que el país será una pieza clave para el desarrollo de este megaproyecto sudamericano. “El Perú es un socio, vamos a llamarlo así, inescapable de esto, pero tenemos todavía que ver cómo es que lo vamos a implementar”, dijo. Agregó que la idea es atractiva pero todavía no aterriza en términos concretos.

“Tenemos la idea gruesa, es una idea seductora, es algo importante, pero no tenemos un detalle que habrá que hacerlo, como repito, con todo cuidado y prolijidad”, manifestó. La propuesta busca conectar el estado de Bahía, en Brasil, con el puerto de Chancay, al norte de Lima, como punto final del corredor transcontinental.

Elmer Schialer invoca experiencias previas como la IIRSA

Finalmente, el canciller recordó que el Perú ya ha tenido experiencias de integración física con Brasil a través de otras iniciativas como la IIRSA, que conectó ambos países por el norte y sur del territorio peruano. “Ustedes acordarán de una iniciativa muy interesante llamada IIRSA, que generó en el Perú por lo menos dos importantes nexos o nodos de conexión entre el Brasil y el Perú, que es la IIRSA Norte y la IIRSA Sur”, indicó.

Estas conexiones, recordó, surgieron en el marco de un esfuerzo regional anterior para facilitar la integración física sudamericana, y podrían servir como referencia para lo que venga en adelante con el ferrocarril bioceánico.

Canciller Elmer Schialer - Fuente: Congreso

Integración territorial a través del transporte ferroviario

El trazado propuesto del ferrocarril bioceánico atravesaría regiones de selva, sierra y costa del Perú, permitiendo una conexión territorial continua desde el Atlántico hasta el Pacífico. La obra también contempla el uso del puerto de Chancay, terminal que cuenta con participación de capitales chinos.

El proyecto se encuentra en etapa de evaluación y forma parte de la agenda de cooperación bilateral en materia de infraestructura entre Brasil y China.

Estudios técnicos, económicos y ambientales

El acuerdo suscrito por Brasil y China establece la ejecución de estudios técnicos, económicos y ambientales que permitirán determinar la viabilidad del ferrocarril bioceánico. Estas evaluaciones se realizarán en el marco del convenio bilateral entre ambos países.

De acuerdo con los datos preliminares, el ferrocarril podría movilizar hasta 40 mil toneladas de carga por día. Durante su construcción, se proyecta la generación de entre 130 mil y 193 mil puestos de trabajo, dependiendo de los tramos y fases del proyecto.

Tags

  1. tren bioceánico
  2. Brasil
  3. China

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808