Schialer plantea cambios en financiamiento global al desarrollo
En Sevilla, el canciller Elmer Schialer solicitó revisar criterios globales de financiamiento para evitar que países de renta media enfrenten barreras al desarrollo.

El canciller Elmer Schialer participó en la inauguración de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FD4), realizada este martes en Sevilla, España. Durante su intervención, pidió a la comunidad internacional reformar los criterios de asignación del financiamiento global.
El canciller advirtió que los actuales esquemas de financiamiento no reflejan las verdaderas necesidades de los países de renta media, lo que podría llevarlos a enfrentar mayores obstáculos para lograr un desarrollo sostenible. Indicó que sin un acceso más justo y eficaz a los recursos financieros internacionales, naciones como el Perú se ven en riesgo de caer en la llamada “trampa del ingreso medio”.
#NoticiasTorreTagle | Desde Sevilla, el canciller Elmer Schialer llamó a reformar los criterios del financiamiento internacional para que reflejen las verdaderas necesidades de los países de renta media. “Sin acceso justo a recursos, naciones como el Perú seguirán atrapadas en la… pic.twitter.com/pO45cTVsVp
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) July 1, 2025
Canciller solicita criterios más equitativos de asignación
En su discurso, Schialer remarcó que se requiere una reforma estructural en la forma en que se distribuye el financiamiento para el desarrollo. Señaló que es necesario adoptar mecanismos que tomen en cuenta no solo el nivel de ingresos, sino también los retos estructurales que enfrentan los países.
La conferencia FD4 reúne a representantes de gobiernos, organismos internacionales y entidades financieras para analizar nuevos mecanismos de cooperación y desarrollo económico en un contexto de desafíos globales.
Reuniones bilaterales con organismos multilaterales
En el marco de su agenda en Sevilla, Schialer sostuvo reuniones bilaterales con autoridades internacionales. Con la directora de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, reafirmó el respaldo del Perú al sistema de comercio multilateral. La funcionaria destacó el manejo prudente de la política exterior peruana.
También se reunió con la secretaria general de la Asociación de Estados del Caribe, Noemí Espinoza, para fortalecer la cooperación regional. Con la ministra de Finanzas de India, abordó el avance hacia un tratado de libre comercio, con énfasis en sectores como infraestructura y minerales críticos.
Migración, cooperación judicial y sostenibilidad en agenda
El canciller dialogó con la ministra de Relaciones Exteriores de Andorra sobre cooperación judicial, económica y en la protección de ecosistemas de montaña. Finalmente, con la directora de la Organización Internacional para las Migraciones, Amy Pope, evaluó ampliar el apoyo técnico en política migratoria y el trabajo conjunto con la Comisión Especial para los Refugiados.
Las actividades del canciller reflejan la intención del Perú de consolidar su participación internacional y fortalecer sus alianzas para el desarrollo.