Schialer: “Santiváñez explicó legalidad de la ley de amnistía”

El canciller Elmer Schialer respaldó la intervención del ministro de Justicia ante la Corte IDH y aseguró que explicó con claridad la legalidad de la ley de amnistía
El canciller Elmer Schialer defendió este lunes la participación del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en el marco de la audiencia donde se abordó la ley de amnistía recientemente aprobada por el Congreso. Schialer afirmó que Santiváñez representó legal y legítimamente al Estado peruano y explicó que su exposición tuvo como objetivo reafirmar la constitucionalidad de dicha norma.
“La intervención del ministro fue clara en señalar la legalidad de la ley de amnistía y por qué fue aprobada en el Perú”, afirmó Schialer. Añadió que la posición expresada por el Ejecutivo busca dejar en claro que el proceso seguido ha estado dentro del marco del ordenamiento jurídico nacional.
Reacción ante críticas de la fiscal de la Nación
El canciller también respondió a las declaraciones de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, quien cuestionó la presencia del ministro Santiváñez en el evento internacional. “Me extraña esta posición. En estos foros internacionales, los representantes legítimos en materia de derechos humanos son precisamente los ministros encargados del sector”, dijo Schialer.
Indicó que en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y otros espacios multilaterales, los gobiernos están representados por las máximas autoridades sectoriales, por lo que la presencia del ministro fue plenamente válida y coherente con las prácticas diplomáticas internacionales.
Sobre la postura del alto comisionado de la ONU
Consultado sobre la intervención del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Schialer aclaró que no se mencionó al Perú de forma directa. “Fue una intervención general en la que se habló de situaciones globales. No se estila en diplomacia multilateral nombrar países específicos”, sostuvo.
El canciller precisó que, si bien más de 30 países fueron mencionados en distintos contextos, el Perú no fue señalado directamente, y que la intervención de Santiváñez fue parte del ejercicio del derecho a defensa del Estado ante cuestionamientos al contenido y trámite de la ley.
Evaluación sobre la permanencia en la Corte IDH
Finalmente, Schialer reiteró que el Perú continúa en un proceso de evaluación sobre su pertenencia al sistema interamericano de derechos humanos, como parte de una revisión general de los tratados y convenciones suscritos. “Es una evaluación sesuda, muy prolija, con el bienestar del Perú como norte”, puntualizó.
Sostuvo que los tratados internacionales son de adhesión voluntaria, y como tal, pueden ser revisados si no se ajustan a las necesidades actuales del país. “Debemos discutir qué mecanismos sirven mejor para proteger los derechos humanos, sin interferencias innecesarias en nuestra soberanía”, concluyó.
Relación con México y gestión fronteriza con Colombia
En otro momento, el canciller se refirió a la relación bilateral con México, afirmando que desde su llegada al cargo realizó al menos cinco intentos formales de diálogo diplomático con el gobierno mexicano, sin obtener respuesta. “La mesa está tendida. Seguimos esperando que se reconozca la legitimidad del gobierno peruano”, expresó.
Respecto a temas fronterizos, Schialer confirmó que los días 11 y 12 de septiembre se llevará a cabo una reunión técnica con Colombia para abordar la navegabilidad del río Amazonas en la zona de Leticia, afectada por una preocupante reducción de caudal. Indicó que se trata de una situación que requiere soluciones conjuntas y destacó la voluntad de ambos países de cooperar frente a desafíos ambientales comunes.