Manifestantes irrumpen en la sede de la COP30 en Brasil

Foto y video: Canal N

El incidente dejó enfrentamientos con la seguridad, dos heridos y la suspensión momentánea de las actividades oficiales en el recinto de la cumbre climática.

Un grupo de manifestantes ingresó por la fuerza a la sede de la COP30, la cumbre climática de la ONU que se realiza en la ciudad brasileña de Belém. El hecho, que involucró a indígenas y activistas, derivó en enfrentamientos con el personal de seguridad, dejó dos heridos y obligó a suspender temporalmente las actividades oficiales.

El incidente se registró durante el desarrollo de las reuniones en la llamada "zona azul", área bajo control de Naciones Unidas. Algunos manifestantes superaron las barreras de seguridad e irrumpieron en el vestíbulo principal del centro de conferencias.

Fuente: Canal N

Enfrentamientos en el recinto diplomático

Las imágenes muestran cómo los guardias intentaron bloquear el ingreso utilizando mesas y sillas, pero fueron superados por la presión de los manifestantes. En el interior se produjeron forcejeos mientras varias delegaciones diplomáticas decidieron abandonar el lugar por precaución.

Un portavoz de la ONU confirmó que el personal de seguridad consiguió desalojar a los manifestantes y restablecer el control minutos después del incidente. La organización reportó dos agentes heridos y daños menores en la infraestructura del recinto.

Reclamos por justicia climática y protección de los bosques

La protesta fue protagonizada en su mayoría por representantes de comunidades indígenas y activistas ambientales, quienes exigían justicia climática y una mayor protección de los territorios forestales. El objetivo de algunos manifestantes era ingresar al recinto para hacer visibles sus demandas ante los delegados internacionales.

Uno de los voceros indicó que "las voces de los pueblos indígenas no están siendo escuchadas", mientras otros cuestionaron que las decisiones sobre el clima se tomen sin su participación directa en los debates.

Fuente: Canal N

ONU y autoridades brasileñas controlan la situación

El incidente fue calificado como inusual para este tipo de conferencias. La seguridad interior del evento está a cargo de Naciones Unidas, mientras que las fuerzas locales colaboran en el resguardo del perímetro externo. Tras el desalojo, se reforzaron las medidas de control en todos los accesos al centro de convenciones.

Algunos policías solicitaron a los asistentes que abandonaran temporalmente el lugar. El evento fue retomado luego de la revisión de protocolos de seguridad, sin más alteraciones en la agenda programada.

Organizadores se deslindan del incidente

La organización internacional 350.org, parte de la movilización, emitió un comunicado deslindándose de los hechos ocurridos tras la marcha. "Las acciones que tuvieron lugar después de la manifestación no forman parte de la organización del evento", indicaron.

Testigos confirmaron que los enfrentamientos no fueron generalizados y que la calma fue restablecida rápidamente por el personal de seguridad. Se indicó que algunos manifestantes fueron empujados hacia las salidas y se retiraron sin mayores incidentes.

Fuente: Canal N

Participación indígena en la COP30

Brasil cuenta con una población indígena estimada en 1,7 millones de personas, distribuidas en más de 390 etnias. La ministra de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, había señalado que esta edición de la COP30 sería una de las más representativas en términos de participación indígena.

Como parte de las actividades paralelas, se inauguró la llamada "Aldea COP", un campamento con capacidad para tres mil indígenas, ubicado en la Universidad Federal de Pará. Allí se alojan representantes de distintas regiones de Brasil y del extranjero.

Cacique Raoni participa en actividades culturales

El líder indígena Raoni, del pueblo Kayapó, participó en la ceremonia de apertura de la aldea con danzas ceremoniales y discursos que hicieron un llamado al respeto por los territorios amazónicos. Fue recibido como figura destacada en el encuentro.

Los asistentes portaban vestimentas tradicionales, entonaron cánticos en diversas lenguas y expresaron su rechazo a la destrucción del medio ambiente, uno de los temas centrales de la cumbre.

Fuente: Canal N

COP30 continúa bajo medidas de seguridad reforzadas

Pese al incidente, las negociaciones climáticas continúan su curso bajo estrictas medidas de seguridad. La COP30 se desarrolla en Belém desde el lunes y concluirá el 21 de noviembre, con la participación de más de 40 mil personas de todo el mundo.

La ONU anunció que seguirá monitoreando las condiciones de seguridad para garantizar el desarrollo de las actividades sin interrupciones. Las autoridades brasileñas también reforzaron su presencia en los alrededores del evento.

Un grupo de manifestantes ingresó por la fuerza a la sede de la COP30 en Belém, Brasil, generando enfrentamientos con la seguridad del evento. El hecho dejó dos heridos y daños menores en el centro de conferencias. Las actividades fueron suspendidas temporalmente y luego reanudadas con medidas reforzadas. La protesta fue protagonizada por indígenas y activistas que exigían justicia climática y participación en los debates. Los organizadores de la marcha se deslindaron del incidente. El evento climático continuará hasta el 21 de noviembre, bajo monitoreo de seguridad de Naciones Unidas y autoridades brasileñas.

Tags

  1. Brasil

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808