Premier Arana descarta participación del Perú en Tren Bioceánico
Titular de la PCM aseguró que el Gobierno peruano no ha autorizado ni tiene previsto invertir en el proyecto ferroviario impulsado por Brasil y China

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, descartó este miércoles que el Gobierno del Perú esté involucrado o tenga previsto participar en el desarrollo del Tren Bioceánico, proyecto impulsado por Brasil y China. Arana indicó que no existe ninguna coordinación ni intención de invertir recursos del Estado en esta iniciativa ferroviaria.
Las declaraciones se dieron durante una conferencia de prensa ofrecida tras la sesión del Consejo de Ministros, en la que el premier remarcó que el Ejecutivo no ha autorizado ningún tipo de participación peruana. “El Gobierno peruano no ha autorizado ni piensa invertir dicha cantidad en estos momentos”, señaló Arana.
Gobierno peruano no financiará el proyecto
El premier explicó que la construcción de un tren de este tipo requeriría una inversión estimada de 10 mil millones de dólares, monto que no será asumido por el Estado. Agregó que, en caso se trate de una iniciativa privada, será el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el encargado de evaluar la viabilidad y otorgar la autorización correspondiente.
Arana precisó que la preocupación surge porque algunos medios han asociado al Perú con un compromiso financiero que no ha sido aprobado ni contemplado por el Ejecutivo. “Para que eso se produzca tendría que haber un tren. Si Brasil quiere invertir, tendrá que decirnos si quiere hacerlo”, añadió.
Proyecto impulsado entre Brasil y China
El pronunciamiento del premier se da tras conocerse que los gobiernos de Brasil y China firmaron un acuerdo de cooperación para realizar estudios técnicos, económicos y ambientales sobre la viabilidad de una línea férrea que conecte el estado brasileño de Bahía con el puerto peruano de Chancay.
El Ministerio de Transportes de Brasil informó que la empresa estatal China State Railway Group será la encargada de colaborar en los estudios. El trazado propuesto abarcaría una ruta desde el puerto atlántico de Ilheus, en Bahía, hasta el megapuerto de Chancay, en el litoral del Pacífico.
Cancillería también descarta coordinación formal
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, señaló esta semana que el Perú no ha sostenido ninguna conversación formal con los gobiernos de Brasil o China sobre este proyecto. “Veremos, de acuerdo a nuestras capacidades e intereses, cómo ha de seguir una vez que llegue a la frontera peruana-brasileña”, indicó.
El premier Arana añadió que Brasil ha buscado históricamente conectar su territorio con el Pacífico, mencionando intentos anteriores a través de Matarani y el Callao. Sin embargo, insistió en que el actual proyecto no incluye participación del Estado peruano.