Eduardo Arana pide al Congreso no poner en riesgo la democracia

Foto: Congreso - Video: Canal N

Durante su presentación en el Congreso por la crisis de seguridad, Arana instó a no comprometer la democracia en medio de las mociones de vacancia contra Dina Boluarte.

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, culminó este jueves 9 de octubre su presentación ante el Pleno del Congreso de la República, en una sesión convocada para informar sobre las medidas adoptadas por el Ejecutivo frente al avance de la criminalidad.

La jornada estuvo marcada por el contexto político generado por la presentación de cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte. Durante el cierre de su discurso, el jefe del gabinete invocó al Parlamento a no poner en riesgo la democracia del país.

Fuente: Congreso

Discurso de cierre del jefe del gabinete

Al finalizar su exposición, Eduardo Arana señaló que el país enfrenta una coyuntura interna compleja, acompañada de cuestionamientos externos a la estabilidad institucional.

“No debemos ni deberíamos permitir poner en riesgo la democracia que hoy la hemos conquistado y que en nuestras manos no se debe ir”, expresó ante el hemiciclo.

El jefe del gabinete sostuvo que el país ha demostrado en los últimos dos años y medio que es posible gobernar “trabajando honestamente y sin corrupción”.

Además, instó a que las decisiones del Congreso se adopten considerando la importancia de preservar la institucionalidad democrática y el trabajo conjunto entre poderes del Estado.

Fuente: Presidencia

Las mociones de vacancia

La presentación del gabinete ante el Pleno ocurrió mientras se confirmaba el ingreso de cuatro mociones de vacancia contra la presidenta de la República.

Estas iniciativas parlamentarias alegan causal de permanente incapacidad moral y habrían logrado reunir más de 100 adhesiones en conjunto.

Las mociones no fueron abordadas directamente por el titular de la PCM, pero su intervención final fue pronunciada en el contexto de dichas acciones legislativas, que podrían derivar en un proceso de vacancia presidencial conforme al artículo 113.2 de la Constitución Política del Perú.

Fuente: Congreso

Exposición inicial sobre criminalidad transnacional

Durante el inicio de su discurso, Arana afirmó que el país no enfrenta una delincuencia tradicional, sino un fenómeno transnacional.

“Estamos hablando de un modelo criminal transnacional organizado que traspasa los límites de las fronteras”, indicó.

El jefe del gabinete vinculó este diagnóstico con los últimos hechos registrados en el país, incluido el atentado contra la agrupación musical Agua Marina.

Sostuvo que el Ejecutivo ha desplegado acciones para enfrentar esta amenaza, aunque reconoció la necesidad de mejorar la articulación institucional y la eficacia de las respuestas adoptadas.

Atentado contra Agua Marina en Chorrillos

La noche del miércoles 8 de octubre se registró un ataque a balazos durante un concierto en vivo del grupo Agua Marina en el Círculo Militar de Chorrillos.

Cinco personas resultaron heridas, incluyendo cuatro integrantes de la agrupación y un comerciante. Según las diligencias iniciales, se encontraron 25 disparos y 23 impactos en la pantalla del escenario.

El Ministerio Público confirmó que los disparos provinieron desde el exterior del recinto. Se han solicitado imágenes de videovigilancia para identificar a los responsables, y los peritos criminalísticos, junto con la Dirincri, continúan recopilando evidencia balística y biológica en el lugar.

Intervención del ministro del Interior

Durante la sesión plenaria también intervino el ministro del Interior, Carlos Malaver. Asumió el cargo tras la censura de Juan Santiváñez y justificó las acciones recientes de su sector.

“Siempre se mencionó que este Gobierno no tenía un plan, pero cuando asumí se fortaleció”, expresó.

Malaver señaló que las medidas tomadas desde su llegada han sido enfocadas en reforzar la capacidad operativa de la Policía Nacional y mejorar la articulación con gobiernos regionales y locales en materia de seguridad ciudadana.

Presentación de la ministra de la Mujer

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña, también participó en la sesión. Detalló las acciones implementadas desde su cartera frente a los casos de violencia reportados en su gestión. Solicitó que el abordaje del problema implique la “suma de esfuerzos de todo el país”, e indicó que se han fortalecido líneas de atención y programas de prevención.

Peña presentó indicadores vinculados a violencia familiar, atención en centros de emergencia mujer y coordinación con el Ministerio Público para derivaciones urgentes.

Convocatoria del Congreso al gabinete ministerial

La convocatoria al gabinete fue aprobada por el Pleno del Congreso con 76 votos a favor y 1 en contra, estableciendo su presentación para las 3:00 p. m. del jueves 9 de octubre.

El objetivo de la citación fue que el jefe del gabinete informara sobre las acciones adoptadas frente al avance de la criminalidad en el país.

Durante la sesión, se abordaron temas relacionados con estados de emergencia en diversas regiones, cifras de homicidios, situación del patrullaje policial y recursos destinados al fortalecimiento del sector Interior.

Próximos pasos tras la sesión

El Congreso evaluará ahora el contenido del informe presentado por el gabinete ministerial para su debate y eventual manifestación sobre si está de acuerdo con lo expuesta.

En tanto, el trámite de las cuatro mociones de vacancia ingresadas continuará. Estas deberán seguir el procedimiento legislativo establecido en el Reglamento del Congreso para su admisión a debate y eventual votación.

Por su parte, el Ministerio Público sigue con las investigaciones relacionadas al atentado ocurrido en Chorrillos. La recolección de evidencias forenses y testimoniales continúa en curso para identificar a los autores y establecer responsabilidades penales.

Eduardo Arana cerró su presentación ante el Congreso pidiendo no poner en riesgo la democracia, en una sesión marcada por la confirmación de cuatro mociones de vacancia contra Dina Boluarte. El jefe del gabinete acudió al Pleno junto al resto de ministros para informar sobre las acciones frente al avance de la criminalidad, tras el ataque armado al grupo Agua Marina en Chorrillos. Participaron también los ministros del Interior y de la Mujer. La sesión fue convocada por el Congreso con 76 votos. Las mociones presentadas serán tramitadas conforme al procedimiento constitucional.

Tags

  1. Eduardo Arana
  2. Vacancia
  3. Congreso

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808