Mesa de diálogo con mineros inicia este lunes 14 de julio

El defensor del pueblo anunció que el lunes comenzará el diálogo entre el Ejecutivo y los mineros, con participación de la PCM
El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, anunció que el lunes 14 de julio se dará inicio a la esperada mesa de diálogo entre el Ejecutivo y representantes de la minería. Esta instancia busca construir una agenda conjunta que permita atender las demandas del sector, especialmente en torno a la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), tras el rechazo a la nueva Ley Mape.
Gutiérrez resaltó que este proceso responde a la necesidad de dejar atrás los enfrentamientos y apostar por el diálogo como mecanismo democrático para resolver conflictos sociales.
Durante una entrevista en Radio Nacional, el defensor sostuvo que “no podemos tener un clima beligerante, ya que eso está afectando al país”, en referencia a los enfrentamientos recientes y bloqueos de vías.
Tregua minera y compromiso con el diálogo
Como parte del inicio del proceso de concertación, los gremios mineros acordaron ampliar la tregua de 24 horas previamente anunciada, permitiendo la liberación de carreteras durante el fin de semana. Esta decisión representa un gesto de voluntad para iniciar el diálogo en un ambiente de tranquilidad.
Gutiérrez subrayó que esta apertura representa una oportunidad para encontrar puntos en común y soluciones viables desde el Estado, sin perder de vista la magnitud y complejidad del problema minero en el país.
“Tenemos que asumir compromisos para encontrar los puntos de solución adecuados”, manifestó. La Defensoría del Pueblo ha jugado un rol clave en la facilitación de este acercamiento, tras días de tensión entre manifestantes y fuerzas del orden en distintas regiones.
Víctima mortal en Chala y llamado a respetar derechos
Gutiérrez lamentó el fallecimiento de un manifestante en la localidad de Chala, Arequipa, durante las recientes protestas. Recalcó la importancia de resguardar los derechos fundamentales durante las manifestaciones y recordó que la Constitución debe ser el marco de referencia para cualquier tipo de movilización.
“El problema minero es estructural, muy grande. No es fácil, pero todos los derechos fundamentales tienen que ser respetados”, indicó.
La instalación de esta mesa de diálogo marca un punto de inflexión en el conflicto entre el Ejecutivo y los mineros informales, ofreciendo una vía institucional para resolver tensiones que ya han dejado víctimas y graves afectaciones sociales y económicas.