Alcalde de Pataz: Gobierno debe atender a los mineros artesanales

Aldo Carlos Mariño confirmó el bloqueo total de los accesos a Pataz por parte de rondas campesinas y mineros. Advirtió que la minería artesanal es el único sustento de la provincia.
El alcalde de la provincia de Pataz, en La Libertad, Aldo Carlos Mariño, confirmó que los cuatro accesos principales a la provincia han sido bloqueados por rondas campesinas y mineros artesanales, como parte del paro indefinido que respalda las protestas contra el Ejecutivo.
Según indicó en entrevista, los bloqueos abarcan tanto la parte norte y sur como los ingresos desde la selva, lo que ha dejado incomunicado al territorio. “La provincia de Pataz ha quedado completamente aislada”, afirmó.
"La minería artesanal es nuestro único ingreso"
Mariño explicó que el respaldo de las rondas campesinas a los mineros se debe a que esta actividad representa el motor económico más importante de la zona. "La minería artesanal es la principal actividad económica de Pataz. No se trata solo de protestas: es el sustento de miles de familias", remarcó.
El alcalde recordó que la minería en la provincia tiene más de 400 años de tradición, y que limitar su desarrollo sin alternativas reales pone en riesgo a toda la población. “No todos estamos a favor de la minería ilegal. Queremos formalización, pero con apoyo del Estado”, subrayó.
Pide al Ejecutivo instalar mesa de diálogo
Mariño criticó la falta de acción por parte del Ejecutivo. Señaló que los dirigentes mineros llevan más de 16 días en Lima sin obtener respuesta concreta. "El Gobierno central debe instalar una mesa de diálogo urgente. El pueblo está pagando las consecuencias", expresó.
Advirtió también que esta situación se suma a los daños causados por las intensas lluvias de meses anteriores, que dejaron a la provincia aislada por más de cuatro meses. “Ya hemos sido afectados antes. No podemos seguir siendo ignorados”, reclamó.
Situación crítica en las zonas de bloqueo
El alcalde también alertó sobre la situación humanitaria que se vive en los puntos de bloqueo, donde se encuentran varados niños, adultos mayores y familias enteras, sin acceso a alimentos ni servicios básicos. “Hay camionetas detenidas desde hace horas. La gente no ha desayunado. Esto debe resolverse ya”, advirtió.
Finalmente, instó al Gobierno a dejar de postergar soluciones: "La respuesta no es represión, sino diálogo. Escuchen al pueblo y actúen antes de que la crisis se agrave", concluyó.