AAP exige liberar carreteras bloqueadas por mineros informales

El gremio automotor alertó que los bloqueos afectan tramos clave de la red vial, causan pérdidas millonarias y ponen en riesgo vidas humanas. Rechazó cualquier intento de legitimar acciones al margen de la ley
La Asociación Automotriz del Perú (AAP) se sumó este viernes a los gremios que han expresado su rechazo a los bloqueos de carreteras protagonizados por mineros informales en distintas regiones del país. En un comunicado, la institución exigió al Gobierno actuar de forma inmediata para restablecer el orden y garantizar la libre circulación en las principales vías del país.
Tramos clave afectados en cuatro regiones
Según detalló el gremio, al menos siete tramos críticos de la red vial nacional están afectados por bloqueos en las regiones de Arequipa, Ica, Cusco y La Libertad. Entre ellos figuran el kilómetro 780 de la Panamericana Sur, en Ocoña (Arequipa); el kilómetro 443 de la vía en Nasca (Ica); y diversas rutas en Chumbivilcas (Cusco) y Quiruvilca (La Libertad).
La AAP recordó que estas acciones vulneran el derecho constitucional a la libre circulación, paralizan el transporte de carga, alimentos, combustibles y productos agrícolas, y han generado pérdidas superiores a S/ 280 millones diarios, de acuerdo con estimaciones de la Cámara Internacional de la Industria de Transporte.
Riesgo para la seguridad y la vida
Además de los perjuicios económicos, el gremio advirtió que los bloqueos también interrumpen el tránsito de miles de ciudadanos y trabajadores del sector transporte, un actor clave para la economía nacional. Lo más grave, advirtió la AAP, es que se está impidiendo el paso de ambulancias, bomberos y unidades de emergencia, poniendo en riesgo la vida de personas que necesitan atención urgente.
“El nivel de afectación al orden público y a la seguridad es inadmisible”, señala el pronunciamiento.
Rechazo a la minería ilegal y llamado al Gobierno
La Asociación Automotriz rechazó también cualquier intento de legitimar prácticas vinculadas a la minería ilegal, a la que acusa de evadir impuestos, depredar el medio ambiente, corromper, extorsionar y asesinar. “No puede seguir bloqueando al país con total impunidad”, enfatizó el gremio.
Finalmente, instó al Gobierno a hacer respetar el principio de autoridad y restablecer de inmediato el tránsito en todo el país. Advirtió que la estabilidad, la seguridad y la vida de todos los peruanos están siendo amenazadas por acciones que deben ser enfrentadas con firmeza.
Este pronunciamiento se suma a los comunicados emitidos en los últimos días por la Asociación de Exportadores (ADEX) y la Cámara de Comercio de Lima, que también exigieron al Ejecutivo garantizar el libre tránsito y frenar la violencia derivada de las protestas mineras ilegales.